viernes, mayo 9, 2025

Tribunal Electoral convoca la Elección General del 5 de mayo de 2024

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El Tribunal Electoral (TE) convocó este miércoles (01.06.2022) la Elección General del 5 de mayo de 2024, dando la garantía de pulcritud del proceso y pidiendo a los ciudadanos que emitan un voto responsable, que descarte de plano el «populismo y el clientelismo» que deteriora la democracia.

El acto de convocatoria contó con la presencia del presidente Laurentino Cortizo y el vicepresidente José Gabriel Carrizo, quien aspira a la candidatura por el partido de gobierno.

En la Elección General el país debe elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 alcaldes, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

«Quedan oficialmente convocadas las elecciones. Estamos a escasos 23 meses» para ese evento, «apelando a la vocación democrática invitamos a toda la ciudadanía» a que participe «ejerciendo su voto a conciencia (…) en beneficio de todos y no solo personal», dijo el presidente del Tribunal Electoral, el magistrado Heriberto Araúz.

El magistrado Araúz enfatizó la pulcritud que ha caracterizados los comicios en Panamá durante «la nueva era democrática iniciada en 1990», tras el fin de la dictadura militar, de la mano de un Tribunal Electoral que ha «organizado elecciones con resultados incuestionables».

El magistrado también elogió el modelo de reforma constante de la norma electoral mediante un consenso entre el Tribunal Electoral, los partidos y la sociedad civil, aunque reconoció que, como ocurrió en el 2021, esta iniciativa no ha logrado «reformar todo lo propuesto ni anhelado por la sociedad» pero sí ha permitido «avances» en la materia.

En ese sentido, Araúz señaló que «tener elecciones impecablemente organizadas no garantiza por sí solo» que se tenga «un mejor sistema democrático», puesto que los «momentos difíciles» para muchos países vienen después: «corrupción, incapacidad (para gobernar), injerencia e infiltración del narcotráfico», entre otros.

Un llamado a erradicar el clientelismo político 

Panamá, dijo el magistrado, «enfrenta grandes desafíos» en el plano político que solo pueden ser enfrentados y vencidos mediante un «nuevo pacto social, con nuevas reglas de juego institucional» que se alcancen mediante una reforma a la Constitución.

La reforma de la Constitución de Panamá, vigente desde 1972, ha sido una promesa de los últimos Gobiernos, incluido el actual, sin que ninguno la cumpla.

En ese contexto, Araúz afirmó que «un ejercicio responsable» del voto «descarta de plano el populismo y clientelismo», es decir, pagar con cargos públicos o dádivas el apoyo político, unos males que están deteriorando la democracia en Panamá y cuya erradicación pasa por «prohibir la reelección inmediata de los funcionarios», lo que solo se puede lograr mediante una reforma constitucional.

Alertó que «mientras no se introduzcan este y otros cambios en la Constitución, la reforma a la ley electoral seguirá siendo insuficiente» con la consecuente lesión a la democracia.

De cara a las distintas etapas del proceso de comicios que comienza este miércoles con la convocatoria oficial de las elecciones, Araúz pidió a los partidos y otros actores políticos «promover un clima de paz y cordura (…) de tolerancia y respeto».

Por su parte, Cortizo dijo en unas breves palabras que, como Poder Ejecutivo, su «responsabilidad es garantizar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso», algo que hará porque para su Gobierno «el derecho al sufragio es sagrado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta