martes, abril 29, 2025

Moody´s prevé para Panamá una presión inflacionaria moderada

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

La calificadora de riesgo Moody’s dijo este lunes (11.04.2022) en un informe que prevé que Panamá estará sometido a presiones inflacionarias «moderadas», en un entorno mundial de crecimiento de los precios de las materias primas y alta volatilidad.

La inflación en Panamá cerró el 2021 con una variación interanual del 2.6 % y un acumulado entre enero y diciembre de ese año del 1.6 %, unas tasas que contrastan con la variación de -1.6 % en el 2020, un año de casi total parálisis económica por la pandemia, el -0.4 % acumulado entre enero y diciembre de 2019 y el 0.8 % de 2018.

En un entorno mundial de alta volatilidad «el aumento de los precios de las materias primas incrementará las presiones inflacionarias, pero seguirá siendo moderada en relación con otros países de la región dada la economía totalmente dolarizada de Panamá», dijo Moody’s.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó al cierre de febrero pasado una tasa interanual del 2.7 %, según las estadísticas oficiales, que señalaron que el alza más pronunciada se registró en el rubro de transporte con el 10 %, seguido por educación (2.5 %); restaurantes y hoteles (2.5 %); alimentos y bebidas no alcohólicas (2.3 %); y vivienda, agua, electricidad y gas (1.9 %), entre otros.

Panamá es un importador neto de combustibles y desde febrero pasado registra los precios de la gasolina y diésel más altos en casi una década, a más de un dólar el litro. Esto está impactando en todos los segmentos económicos debido al alza de los costos de distribución.

El pasado 30 de marzo el Gobierno Nacional aprobó una partida de 8 millones de dólares para subsidiar el creciente costo del combustible al transporte público (taxis y buses) y evitar un incremento del pasaje.

Esta medida, que replica una aprobada entre noviembre y diciembre pasado por 3 millones de dólares, no ha impedido sin embargo huelgas de transportistas en la provincia de Panamá Oeste, aledaña a la capital, donde los chóferes exigen una revisión de la tarifa del pasaje y que se congelen los precios de los combustibles.

Seguirá la recuperación de la economía de Panamá

En el informe difundido este lunes, en el que Moody’s mantiene la perspectiva estable al sistema bancario de Panamá, la calificadora señaló que «a pesar de las crecientes presiones inflacionarias, seguirá la recuperación» económica de Panamá y de la banca.

«Esperamos que la economía de Panamá continúe creciendo a un ritmo superior a la tendencia en los próximos 12 a 18 meses, respaldado por su posición como centro logístico regional, la inversión continua en el país y la expansión de la producción minera. Tras una contracción del 17.9 % en 2020, la economía se recuperó un 15.3 % en 2021 y se prevé un crecimiento del 6.5 % en 2022», dijo la calificadora.

Los bancos panameños mantendrán unos niveles de reserva adecuados para absorber las incertidumbres derivadas de la alta volatilidad global, y seguirán estando financiados principalmente por depósitos básicos, aunque la competencia y el aumento de las tasas ejercerá presión sobre los costos de financiamiento.

Los activos líquidos seguirán siendo abundantes y seguirá compensando los riesgos derivados de la falta de un banco central en Panamá, agregó Moody’s.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta