martes, julio 1, 2025

Reformas Electorales son aprobadas en tercer debate

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

La Asamblea Nacional aprobó, en tercer debate, el Proyecto de Ley 544, que reforma el Código Electoral, que establece las nuevas reglas de participación política en el proceso de elecciones generales del 2024.

Votada favorablemente por 50 diputados, teniendo 3 votos en contra, sin abstenciones, fue aprobado el nuevo marco legal electoral que debe ser sancionado por el Presidente Laurentino Cortizo para que entre en vigencia.

Crispiano Adames, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que el desacuerdo tiene un rol importante en la democracia. Agradeció a todos los integrantes del Legislativo por el sacrificio y aporte de experiencia y conocimiento durante todo el desarrollo de la discusión de las reformas electorales.

Se conoció, que se aprobaron todas las propuestas de conductas de transparencia, se crean juzgado y fiscalías permanentes, temas como mantener y garantizar la paridad de género y la adición, por primera vez, de la Secretaría de Personas con Discapacidad.

El relacionado a las alianzas en los partidos políticos, que podrán acordarse durante el mes de septiembre del año anterior al de las elecciones y deberán formalizarse ante la Secretaría General del TE durante el mes de septiembre de ese año de forma escrita.

Entre los puntos de coincidencia sobre la conveniencia del proyecto, se pueden mencionar que los candidatos a libre postulación se les dará línea gratis de teléfono igual como al resto de los candidatos.

Los diputados pidieron al Tribunal Electoral que divulgue las reglas del proceso electoral para que todos los panameños estén más y mejor ilustrados.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, manifestó que se declaran en sesión permanente para evaluar el documento aprobado y el lunes próximo se hará un pronunciamiento al respecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta