viernes, mayo 9, 2025

Presidente Cortizo recibe al asesor adjunto de Seguridad Nacional de EE.UU. para la Economía Internacional

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se reunió en la tarde de este miércoles (29.09.2021) con Daleep Singh, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos para la Economía Internacional, en un encuentro que tuvo lugar en el Palacio Presidencial donde se abordaron temas relacionados al cambio climático, seguridad, tecnología y energía.

Según información oficial, el jefe del Ejecutivo destacó, que «Panamá es el país con la mejor conectividad por mar y aire en Latinoamérica y el Caribe. Es una posición única. Tenemos oficinas centrales de diferentes empresas internacionales, presencia de esas empresas en Panamá. Somos aliados estratégicos y las relaciones entre ambos países son buenas. Esto es bueno para Panamá y para Estados Unidos».

El Presidente definió las prioridades del país para aprovechar esta iniciativa. Habló del acceso al agua, la inclusión digital y la transparencia.

Daleep Singh, llegó a Panamá como parte de su gira por Latinoamérica para poner en marcha la iniciativa del G7 Build Back Better World (‘Reconstruir un mundo mejor’). Esta iniciativa tiene como prioridad invertir en la gente, en la salud, la inclusión digital, el cambio climático y la equidad de género.

Se conoció que, Panamá es uno de los primeros tres países seleccionados por Estados Unidos, para incluir la iniciativa Reconstruir un mundo mejor.

Durante su visita, el asesor estadounidense conversó con el presidente Cortizo sobre cómo Panamá puede beneficiarse de esta iniciativa con inversiones transparentes y sostenibles que respondan a las necesidades del país, que involucren a trabajadores panameños, y mantengan altos estándares laborales y ambientales.

Singh manifestó que, en esta gira en Colombia, Ecuador y Panamá, el Gobierno de Estados Unidos busca asociarse con sus grandes aliados y amigos en el lanzamiento de una serie de asociaciones en infraestructura estratégicas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La delegación estadounidense también se reunió hoy con el ministro de Ambiente, Milciades Concepción; el ministro de Obra Públicas, Rafael Sabonge; el ministro consejero de inversión privada, José Alejandro Rojas; el secretario de energía, Jorge Rivera; y el director de la Autoridad Gubernamental de Innovación, Luis Oliva. En esta reunión, se analizó el interés de Panamá en lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro verdes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de Estados Unidos en proyectos de infraestructura.

Además, sostuvo un encuentro con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en los que abordaron temas sobre futuros proyectos de infraestructura de la vía interoceánica y su meta de carbono negativo.

Al viceconsejero le acompaña una delegación formada por el subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Ricardo Zúñiga; el jefe de operaciones de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) David Marchick; y la directora administrativa para Latinoamérica de la DFC, Felizia Bacall.

En la cumbre bilateral acompañaron al presidente Cortizo, la canciller Erika Mouynes, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez y el de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor y el secretario de la Asociación Público-Privada, Saleh Asvat.

Cortizo manifestó que las puertas de Panamá siempre estarán abiertas para Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta