viernes, abril 25, 2025

Las elecciones de 1906 y 1908

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Elecciones de 1906

En este año, se realizaron dos elecciones. En junio para elegir a los nuevos miembros de los consejos municipales y en el mes de julio para elegir la Asamblea Nacional, ya que la Convención Nacional Constituyente había cesado en su mandato.

En esta fecha se solicita a Estados Unidos de Norte América la supervisión electoral para garantizar la honestidad de los sufragios populares. Sin embargo, en diversas poblaciones hubo disturbios; y mayor violencia en la capital, que la policía sofoco.

Elecciones de  1908

En 1908 se inicia la lucha entre partidos. Se realizaron dos elecciones; el primer domingo de junio para elegir los integrantes del concejo y luego, el segundo domingo de julio para renovar, por primera vez, el Poder Ejecutivo. Se elegía ciudadanos que posteriormente elegirían al Presidente de la República, es decir, el Presidente era elegido de manera indirecta.

En estas elecciones hubo denuncias de irregularidades que propiciaron un fraude electoral, deficiencia de las listas de los ciudadanos, y la violenta participación de la Policía Nacional.

Los Partidos participantes fueron: La Coalición Republicana que postula a José Domingo de Obaldía y el partido Constitucional que postula a Ricardo Arias.

En esta contienda, Ricardo Arias solicita a Estados Unidos, el 15 de mayo de 1908, que supervise las elecciones, lo que es aceptado y en consecuencia se nombran dos comisarios en cada una de las 7 provincias que componían la República.

Ante la falta de apoyo popular y un estado de anarquía y represiones, el señor Ricardo Arias terminó por retirar su candidatura, resultando vencedor Don José Domingo de Obaldía, como candidato único, quien asumió la presidencia el 1 de octubre hasta el 1 de marzo de 1910 cuando fallase de un ataque al corazón y asume la presidencia el segundo designado, el Doctor Carlos A. Mendoza.

Nota: La fotografía ilustrativa muestra la visita de Theodore Roosvelt a Panamá en 1906.

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta