domingo, mayo 4, 2025

Panamá recibe embarque con 108,810 dosis de vacunas de Pfizer

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

El decimoquinto lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer arribó este miércoles 19 de mayo a las 11:30 de la mañana a la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con 108,810 dosis, el mayor embarque de vacunas contra la COVID-19 recibido a la fecha.

Con este nuevo grupo de vacunas —que totaliza más de un millón recibidas desde el 20 de enero de 2021—, el Gobierno Nacional continuará la Estrategia de Vacunación en Panamá y la aplicación de dosis a los grupos prioritarios que actualmente se están vacunando.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, indicó que este nuevo embarque está destinado para iniciar la fase 2 (etapa 2A) en la provincia de Veraguas, específicamente en el circuito 9-1 (Santiago), y de manera paralela en los circuitos 4-3 (Bugaba y Tierras Altas) y 4-4 (Alanje, Boquerón y Renacimiento).

Con este nuevo lote, las autoridades también tienen previsto cubrir las segundas dosis de los circuitos 8-4 (Balboa, Chepo, Chimán y Taboga) y 8-7 (Ancón, Bella Vista, Betania, Calidonia, Curundú, El Chorrillo, Pueblo Nuevo, San Felipe y Santa Ana).

La viceministra Berrío, quien estuvo acompañada por la gobernadora de la provincia de Panamá, Karla García, destacó que el nuevo embarque permitirá que la Operación PanaVac-19 refuerce con el proceso dinámico de vacunación en todo el país, el cual avanza según lo planificado.

«Estamos muy contentos porque no hemos dejado de recibir semanalmente dosis importantes de vacunas, y este gran esfuerzo del Gobierno Nacional se verá a todo lo largo y ancho del país; ningún ciudadano panameño se va a quedar sin vacunarse», destacó.

De acuerdo con el cronograma anunciado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Programa Ampliado de Inmunizaciones, en los circuitos chiricanos 4-3 y 4-4 se aplicarán las primeras dosis a mayores de 60 años, docentes y embarazadas, con la vacuna de Pfizer. De igual forma, se procederá a la colocación de la primera dosis en el circuito 9-1 (Santiago), en Veraguas, para el mismo grupo de población.

Este miércoles en Santiago de Veraguas también se llevará a cabo la inmunización para aquellas personas que se inscribieron para recibir de forma voluntaria la vacuna de AstraZeneca.

Para esto se habilitó un autorápido en el centro comercial Santiago Mall y se vacunará a hombres mayores de 30 años y mujeres mayores de 50.

Por otro lado, en la provincia de Panamá se procederá con la aplicación de la segunda dosis para docentes, embarazadas y mayores de 60 años de los circuitos 8-4 (distrito de Chepo) y 8-7 (cinco corregimientos de la ciudad capital).

De acuerdo con los reportes del Minsa, en el circuito 8-4 se espera colocar la segunda dosis a cerca de 11,443 personas, mientras que en el 8-7, a unas 29,954 personas que fueron las que recibieron la primera dosis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta