domingo, mayo 11, 2025

Gobierno Nacional anuncia recorte de gastos para enfrentar el galopante déficit fiscal

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

El Gobierno Nacional anunció hoy (12.05.2021) que recortará gastos en áreas como viáticos, asesorías y nombramiento de nuevos cargos a fin de frenar el déficit fiscal, disparado en medio de la emergencia por la pandemia en curso.

«Hay algunos gastos que sí, hemos identificado, que es importante aguantarlos», declaró el presidente Laurentino Cortizo, y precisó que se trata de «viáticos al exterior, algún tipo de asesorías y algunos nombramientos» o nuevos cargos públicos.

El déficit fiscal de Panamá en 2020 se elevó hasta el 10.1 %, desde el 3.1 % de 2019, mientras que la deuda pública pasó a representar el 69.8 % del producto interno bruto (PIB) desde el 46.4 %, según datos de Moody’s difundidos en marzo pasado, cuando la degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

En el primer trimestre de este 2021 el déficit llegó a 992.1 millones de dólares, un 18.9 % más que en igual período de 2020, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Gobierno de Cortizo ha sido criticado por analistas y economistas locales porque, pese a la crisis económica derivada de la pandemia que estalló hace más de un año y que en el 2020 hizo caer el PIB en 17.9 %, no se han reducido gastos ni salarios en el sector público.

El economista Adolfo Quintero manifestó que es necesario que el Gobierno contenga el gasto «en el renglón de salarios y de ingresos de los funcionarios, que no se han tocado» en medio de la crisis derivada de la pandemia.

También hay que frenar el nombramiento de funcionarios que no sean personal médico, de seguridad o educativo y que en definitiva representan «gastos para respuestas políticas», agregó el experto.

El sector privado afirma por su parte que ha cargado con la crisis económica, que ha costado centenares de miles de empleos a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), y ha expresado su preocupación por el crecimiento de la deuda pública, usada para gastos operativos del Estado y no para inversión.

Cortizo dijo hoy en declaraciones a los periodistas que «siempre en situaciones como esta» de crisis económica «obviamente, se tienen que hacer los ajustes que se requieren», y aseguró que su Gobierno tiene listo un análisis al respecto para aprobar la reducción de gastos en ciertas áreas.

«Sí se van a aprobar hoy algunos ajustes que son importantes y, a la vez, seguir impulsando y ser facilitador de buenas inversiones», que generen empleo en el país, agregó el mandatario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta