domingo, mayo 4, 2025

Así es Open RAN, el concepto que busca transformar las comunicaciones inalámbricas

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

En los últimos años, impulsada por operadores y fabricantes de la industria de telecomunicaciones, ha venido ganando popularidad el concepto de Open RAN, que puede traducirse como Red de Acceso de Radio Abierto. Se trata de una novedosa arquitectura de red, que busca promover la interoperabilidad a través de hardware, software e interfaces abiertas en las estaciones base de telecomunicaciones inalámbricas.

Tradicionalmente, las radiobases o estaciones base están compuestas por una torre, antenas, equipamiento o unidades de radio, y la unidad de banda base (Baseband Unit). Esta infraestructura es la que se encarga de transmitir las señales de radio, procesarlas y permitirles el acceso de red, permitiendo de este modo que cada celda se comunique con la red núcleo de telecomunicaciones. Por lo general, el equipamiento que compone estas radiobases suelen ser lo que se conoce como «cajas cerradas», es decir, soluciones de hardware y software que, si bien están basadas en estándares, emplean tecnologías propietarias que no pueden interoperar con soluciones de otros proveedores.

Lo que la arquitectura Open RAN busca es desagregar los componentes de hardware, software, protocolos e interfaces, empleando tecnologías abiertas que puedan comunicarse y funcionar entre sí, independientemente del proveedor. En una red de acceso de radio (RAN) de arquitectura abierta, los componentes de hardware y software son desagregados, lo que permite que el software de RAN pueda ejecutarse en cualquier plataforma común de hardware, como aquellas basadas en arquitecturas Intel x86 y ARM.

Además, las plataformas de software de RAN abiertas pueden estar basadas en código de fuente abierta o de los mejores programadores, ya sean personas físicas o empresas, que puedan contribuir a su desarrollo. Este software se encarga de todas las funciones de la red de acceso de radio. De este modo, las interfaces RAN abiertas pueden ser desagregadas en componentes funcionales como Unidad de Radio (RU, Radio Units), Unidades Distribuidas (DU, Distributed Units), y Unidades Centralizadas (CU, Centralized Units), entre otras.

Esta apertura de la RAN además habilita un ecosistema multifabricante, permitiendo que la innovación prospere. Además, la estandarización apunta a incentivar economías de escala globales en las cadenas de suministro de proveedores de todo el mundo. Juntos, estandarización y apertura, prometen reducir los costos y acelerar la innovación para 5G.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta