martes, julio 1, 2025

Panamá recibe 36,000 dosis de vacuna anticovid AstraZeneca y aprueba su uso

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El ministerio de Salud, Luis Francisco Sucre, informó al país que las autoridades de salud recibieron 36,000 dosis de AstraZeneca a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y confirmó la autorización de la misma para que sea administrada a hombres mayores de 30 años y a mujeres mayores de 60 años que deseen usarla.

El Departamento de Farmacias y Droga del Minsa autorizó su «uso de emergencia», indicó el ministro Sucre, al referirse a la vacuna británica que ha sido motivo de polémica por algunos efectos adversos relacionados a trombos.

El preparado de AstraZeneca ha mostrado «100 % de eficacia» contra el tipo «grave o crítico y hospitalización» por la covid, un «76 % eficacia para prevenir la enfermedad sintomática, y un 85 % de eficacia en personas de 65 años o más», comentó el ministro Sucre.

Los hombres mayores de 30 años y las mujeres mayores de 50 años recibirán, si así lo deciden voluntariamente, la vacuna de AstraZeneca, a partir de una fecha que aún no se ha fijado, agregó la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz.

Las autoridades de salud citaron estudios, tanto de autoridades europeas y estadounidenses, para sustentar que el uso de la vacuna posee riesgos mínimos si lo comparamos frente al enemigo, la COVID-19.

El doctor Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Vacunas, dijo que en Panamá «la posibilidad de que fallezcas por coronavirus es 51 por millón versus 0.7 por efecto por de algún evento letal de la vacuna» contra la covid.

Es decir, «que hay un riesgo de hasta 73 veces más posibilidades de fallecer por coronavirus en nuestro país que por un evento letal por la vacuna», agregó Ortega.

En las últimas semanas, las autoridades han aprobado el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V de Rusia, con la que negocia la compra de 3 millones de dosis, y la Coronavac del desarrollador chino Sinovac, con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación iniciado el pasado 20 de enero.

Según datos oficiales se han aplicado 557,510 dosis de la vacuna Pfizer, la única que había llegado al país hasta el anuncio de este miércoles y que ha entregado más 600,000 dosis.

Con información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta