viernes, mayo 9, 2025

VERIFICADO. Panama Ports Company (PPC) y sus aportes al Estado Panameño

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El equipo de Verificado de LA GACETA, quiso comprobar al menos dos de los comentarios vertidos ante la opinión pública sobre la operación del servicio portuario y los aportes al Estado, por parte de la empresa Panama Ports Company (PPC).

SOBRE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Uno de los comentarios vertidos asegura que PPC recibió infraestructura portuaria en los Puertos de Balboa y Cristóbal, para iniciar sus operaciones en el año 1997.

Sin embargo, Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, aseguró al periodista Alvaro Alavarado, semanas atrás en medio de una entrevista, que la infraestructura portuaria que recibió la empresa en los Puertos de Balboa y Cristóbal no era el adecuado para el negocio de trasbordo de contenedores.

Este medio pudo conocer que la infraestructura que le fue entregada a PPC, estaba construida para el manejo de carga en general, y que los puertos no estaban diseñados para manejar contenedores, que es la actividad a la que se dedican los puertos a nivel mundial, y que representa la base de la facturación – movimiento de contenedores – que registra los principales aportes directos al Estado.

Expertos del sector portuario aseguran que la infraestructura portuaria concesionada a PPC no tenía ningún valor para iniciar el negocio de trasbordo de contenedores, por lo cual hubo que demoler edificaciones no útiles, para construir nuevas y especializadas, implicando una inversión millonaria por parte de la empresa.

Pese a esa demolición y la nueva inversión, PPC se comprometió a pagar una contraprestación de ciento dos millones de dólares ($102,000,000.00) al Estado panameño por las infraestructuras y puertos en operación recibidos en concesión. Este pago fue certificado mediante la auditoría realizada por la Contraloría y presentado dentro del desglose de aportes al Estado.

¿PPC SOLO APORTÓ 8 MILLONES AL ESTADO?

Otro de los comentarios que han tenido lugar referente a PPC, es el que la empresa solo ha pagado al Estado 8 millones de dólares, pero el desglose de estos pagos fue presentado por la Contraloría señala que la empresa ha pagado al Estado panameño $444,978,979.60 en período comprendido entre 1997-2020. El monto incluye facturación de movimiento de contenedores, dividendos, entre otros rubros pactados contractualmente.

Lo anterior comprueba que, es FALSO que PPC sólo ha aportado al Estado 8 millones de dólares.

De acuerdo a los datos proporcionados por la auditoría realizada por la Contraloría, la empresa PPC realizó inversiones en las terminales portuarias dadas en concesión por un monto de $1,695,546,955.00, suma superior al compromiso establecido en el Contrato inicial de $50,000,000.00 y en la Adenda No. 1 de 1,000,000,000.00.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta