miércoles, julio 2, 2025

Células «asesinas» activadas por nanopartículas ayudan a eliminar el VIH

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en España, han logrado activar células «natural killer» (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante una nueva técnica con nanopartículas de oro que contienen anticuerpos y que podrían ayudar a eliminar los reservorios del VIH.

Los grupos que han trabajado en esta investigación son los de Enfermedades Infecciosas y CIBBIM-Nanomedicina, Nanopartículas Farmacocinéticas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y el trabajo ya se ha publicado en la revista Nano Today.

Los investigadores han desarrollado nanopartículas polarizadas, donde los anticuerpos del mismo grupo se agregan entre sí y no se colocan al azar, con lo que se dirige mejor la respuesta inmunitaria y supone una nueva herramienta de investigación útil en la búsqueda de tratamientos para infecciones o para el cáncer.

En el trabajo han colaborado también el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, el grupo de investigación Nanopartículas Inorgánicas del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), la Universidad Autónoma de Barcelona, el IrsiCaixa y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).

Las células «natural killer» son un tipo de linfocitos del sistema inmunitario importante para reconocer y eliminar células infectadas por virus o bacterias, antes de que la infección se pueda extender más, y también células tumorales.

En el caso de las células infectadas por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), las NK juegan un papel clave en su eliminación y se encuentran especialmente activas al inicio de la infección.

Sin embargo, al tratarse de una infección crónica, con el paso del tiempo, las células NK dejan de responder bien y se agotan.

La doctora María José Buzón, responsable de la línea de Investigación Traslacional del VIH en el grupo de investigación en Enfermedades Infecciosas del VHIR, ha indicado, en declaraciones a EFE, que «sabemos que las «natural killer» son muy importantes en la lucha contra el VIH, así que nuestro objetivo es encontrar nuevas terapias que potencien su actividad para que vuelvan a actuar como en el inicio de la infección».

Así, los investigadores se han centrado en la actividad citotóxica de las NK y usan anticuerpos para dirigirlas hacia las células infectadas y que las eliminen.

Para reactivar las células «natural killer», los investigadores han desarrollado nanopartículas que contienen dos tipos de anticuerpos.

Uno de estos tipos reconoce la proteína CD16, que se encuentra en la superficie de las células NK, y el otro tipo reconoce la proteína gp120, que expresan las células infectadas y ayudan a que las células asesinas naturales se activen de forma más eficaz y eliminen la infección.

Los resultados del estudio muestran que las células NK son capaces de poner en marcha una respuesta citotóxica hacia las células infectadas y eliminar los reservorios celulares de VIH en cultivos de células sanguíneas y de tejido linfoide humano.

Antonio Astorga, estudiante predoctoral del grupo de Enfermedades Infecciosas del VHIR y primer autor del estudio, ha indicado, en este sentido: «Hemos podido demostrar que potenciar la respuesta inmunitaria y, en especial, la de las NK, permite eliminar las células infectadas con VIH».

Ahora, este grupo de investigadores trabaja en la búsqueda de anticuerpos biespecíficos, capaces de reconocer a la vez tanto las células infectadas como las «natural killer» para facilitar esta unión, si bien sin usar nanopartículas.

Las nanopartículas polarizadas que se han usado para el estudio de la unión entre las células «natural killer» y las células infectadas por VIH son una tecnología que podría convertirse, según María José Buzón, en una nueva plataforma de investigación con un gran abanico de aplicaciones, como, por ejemplo, con el cáncer.

En este caso, sería una estrategia de inmunoterapia que dirigiría las células del sistema inmunitario hacia las células tumorales.

La doctora Buzón ha explicado que la patente de esta nueva herramienta ya está en proceso y que ahora buscan inversores para desarrollarla a nivel asistencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta