martes, julio 1, 2025

Nueve comunidades de difícil acceso en Darién se conectan por primera vez a la tecnología

Un importante paso en la disminución de la brecha digital

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Por primera vez, 9 comunidades de difícil acceso en la provincia de Darién ven un sueño hecho realidad, contar con los servicios de Internet y teléfonos públicos en sus áreas, esto como parte de un innovador proyecto denominado “Conectando y Transformando al Darién”, ejecutado por Cable & Wireless Panamá y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), a través de los fondos de la Ley de Servicio Universal.

El Real, Río Congo, Unión Chocó, Boca de Cupe, Cucunatí, Agua Buena, Punta Alegre, Puente Yape y Pinogana, son las 9 comunidades que ya cuentan con Internet de 10 megas sobre una red WiFi, logrando beneficiar y acercar a la tecnología a más de 13 mil habitantes, que antes no contaban con este servicio tecnológico en esta zona del país, con una inversión de 3.4 millones de balboas.

El proyecto “Conectando y Transformando al Darién”, también instaló la primera red de servicios enlaces de Internet/data de 5 megas, con igual velocidad de subida y bajadas para el uso de las entidades gubernamentales, que tienen presencia en estas comunidades, entre ellas están; MEDUCA, MINSA, SENAFRONT e Infoplazas de SENACYT AIP, el cual les permite envío y recepción de información digital, acceso a sistemas de telemedicina, educación a distancia, video conferencias, conectividad para cubrir aspectos de seguridad ciudadana en la región Darienita con el resto del país y otras soluciones informáticas disponibles en las redes multiservicios de las entidades del Gobierno al servicio de la comunidad.

El acceso a la tecnología de la información y de las comunicaciones, se convertirán en un elemento importante para el crecimiento económico, social y cultural de los ciudadanos que habitan en estas áreas, posicionando a esta provincia como un referente de la innovación tecnológica, logrando estar comunicados con el resto del mundo y más ahora en estos momentos donde todos necesitamos estar conectados, mostrando así un modernismo cada vez más accesible y conectándolos a un raudal de posibilidades y oportunidades digitales en salud, educación, comercio y demás actividades a través de este servicio de Internet sobre la red WiFi; Manifestó Julio Spiegel, Presidente Ejecutivo y Gerente General de Cable & Wireless Panamá.

 Hoy estamos venciendo los obstáculos de las zonas de difícil acceso y acercando a estas poblaciones a la tecnología, instalando también 7 teléfonos públicos sobre una red de transmisión más confiable y eficiente en estas 9 comunidades, logrando una mejora en la prestación de los servicios de telefonía pública en estas áreas remotas de Darién, obteniendo así la utilización de sistemas de energía renovables no contaminantes de paneles solares, aportando así al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 7, 9 y 15, marcando una huella de cuidar el medio ambiente. Este proyecto ofrecerá una nueva mirada a la provincia de Darién, con todo el país.

La provisión de infraestructuras y redes de comunicaciones necesarias para esta provincia favorecen el crecimiento social y cultural de sus pobladores y el consecuente desarrollo de sus comunidades.  Por lo que se ha logrado conectar con esta red a 9 escuelas algunas multigrado, 4 Centros de Salud del MINSA, 3 Bases de SENAFRONT y 2 INFOPLAZAS, para un total de 18 puntos de conexión en las 9 comunidades, enlazándolos al resto del país y al mundo, combatiendo así la brecha digital actual.

Durante 23 años, Cable & Wireless Panamá ha tenido un propósito de marcar la diferencia, llevando a comunidades el acceso a la tecnología, un elemento importante para el crecimiento económico y social de los panameños, promoviendo la educación y la tecnología, pilares fundamentales para lograr el desarrollo con equidad de todo un país. Como empresa socialmente responsable, hoy nos sentimos orgullosos de marcar un precedente en la región logrando conectar a miles de habitantes para que puedan estudiar y trabajar desde estas comunidades, porque la tecnología nos entusiasma, nos conecta y nos mueve, todo reflejado bajo una sola visión, una cultura, un equipo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta