jueves, mayo 8, 2025

Gobierno y autoridades indígenas tradicionales firman acuerdo sobre proyecto hidroeléctrico Barro Blanco

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Luego de más de 19 meses de trabajo, encuentros, giras y múltiples gestiones técnicas, el Gobierno de la República de Panamá, a través de la Comisión de Alto Nivel sobre Barro Blanco, logró este lunes un acuerdo histórico con las autoridades comarcales sobre el proyecto.

“El éxito estuvo en que se realizó sobre las bases del respeto, la tolerancia y un examen profundo de los aspectos claves del proyecto, lo que permitió tener un panorama más claro de sus implicaciones, beneficios y desventajas”, expresó el presidente Varela.

Los puntos del acuerdo son los siguientes:

  • La operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco será manejada por un tercero independiente con suficiente experiencia para la operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas.
  • Se priorizará que el 50% del personal sea indígena, de la Comarca Ngäbe-Buglé, y campesino.
  • El Gobierno de la República se compromete con las autoridades comarcales a crear  un fideicomiso, con aportes del Gobierno por el término de la concesión del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, forestales, eco turísticas y artesanales, formación de capital humano y electrificación rural, en las comunidades indígenas y campesinas aledañas al proyecto hidroeléctrico de barro blanco, con prioridad en las comunidades del Distrito de Munä.
  • El Gobierno, en atención a las circunstancias particulares, que originaron la crisis que se resuelve por medio de este acuerdo, procederá a la cancelación de cualquier concesión de proyectos hidroeléctricos que existan sobre el río Tabasará. Las concesiones futuras en la comarca Ngäbe Buglé y campesino contarán con la aprobación de la población por medio de un referéndum y después ser aprobado por el pleno del Congreso Local, Congreso Regional y Congreso General y será para el beneficio de las comunidades de la Comarca Ngäbe Buglé y campesinas.

 Desarrollo local

El Jefe de Estado reiteró que el compromiso del Gobierno es con los que más necesitan del apoyo del Estado, con aquellos que llevan muchos años esperando los beneficios del crecimiento económico.

Prueba de ello, expresó el presidente Varela, su Administración está desarrollando en la Comarca Ngäbe Buglé un plan de inversión de más de 300 millones de balboas en programas de salud, educación, agua, electrificación, construcción de caminos, Sanidad Básica y Techos de Esperanza.

El Diálogo sobre Barro Blanco se dio simultáneamente a la planificación y el desarrollo de un Plan Quinquenal de Inversiones Públicas con 187 proyectos por más de B/.335  millones levantado junto a la dirigencia indígena y ejecutado por distintas entidades de Gobierno.

El Plan de Inversión en la Comarca se sustenta en la medida que arriba del 89% de su población vive en situación de pobreza, afectando de manera particular a la población infantil. Además, persiste el reto de cobertura y calidad de los servicios básicos, especialmente infraestructura de agua y saneamiento, salud y educación.

La Comarca Ngäbe Buglé es la comarca indígena más poblada de todo el país y mantiene la mayor tasa de natalidad.

Finalmente, el Mandatario agradeció a las Autoridades Tradicionales, Administrativas, a las Comisiones de Alto Nivel del Gobierno e Indígenas, a las Organizaciones Civiles y a la Iglesia por su disposición de mediar cuando fue necesario; a la población de Tolé, particularmente, al Centro Misional Jesús Obrero, por la hospitalidad ofrecida y el espacio de sana convivencia para las mesas de diálogo. A todas las Instituciones de Gobierno que facilitaron los procesos de consultas y a la Organización de Naciones Unidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta