domingo, mayo 11, 2025

Ejecutivo reglamenta la Ley que creó el Régimen de Asociación Público-Privada (APP)

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

El Gobierno Nacional promulgó en Gaceta Oficial, este lunes 4 de enero de 2021, el reglamento de la Ley 93 de 19 de septiembre de 2019, que creó el Régimen de Asociación Público-Privada (APP) para el desarrollo como incentivo a la inversión privada, al desarrollo social y a la creación de empleos.

La Ley APP crea un marco institucional y técnico con entidades coordinadoras y ejecutoras que tendrán la responsabilidad de evaluar iniciativas de proyectos APP. Entre las proyecciones para la primera fase de proyectos se estiman posibles inversiones de más de 1,500 millones de balboas que contribuirán a la reactivación económica, mejorar la calidad de vida de los panameños y a la creación de 10,000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Corresponderá a las entidades públicas evaluar y presentar a consideración del Ente Rector APP las iniciativas de proyectos APP, así como administrar su cartera de proyectos aprobados.

A través del mecanismo de APP, sólo podrán realizarse proyectos cuando el análisis del informe técnico requerido por la Ley 93 demuestre los beneficios de los mismos, que deberán estar alineados con el plan estratégico de gobierno, el plan quinquenal de inversiones y los elementos de elegibilidad y aprobación de proyectos de APP definidos en la Ley 93 y su reglamento.

El reglamento de la Ley, con firma de 31 de diciembre de 2020, es producto de un proceso de colaboración interinstitucional del Órgano Ejecutivo y tiene como propósito aclarar los conceptos técnicos desarrollados por la Ley, y servir como guía procedimental para la evaluación, estructuración, licitación y seguimiento de proyectos, cumpliendo así el proceso con eficiencia y responsabilidad fiscal.

El reglamento también regula los mecanismos y procedimientos para estudiar la factibilidad de los proyectos, desde fases iniciales hasta etapas más avanzadas, abarcando los análisis de impacto económico-social, costo-beneficio, distribución de riesgos, indicadores de servicio, sostenibilidad técnica, financiera, legal, ambiental, entre otros.

Por otro lado, se reglamenta el registro de proyectos APP, que se implementará con el desarrollo de una plataforma tecnológica dinámica que facilitará el seguimiento efectivo de los procesos interinstitucionales, aprobaciones, estudios, convocatoria a licitación, y control de cumplimiento de contratos; promoviendo de manera proactiva su transparencia.

El Gobierno de Panamá contó, además, con la asistencia técnica del Banco Mundial y la colaboración de organismos multilaterales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); incorporando las mejores prácticas internacionales y lecciones aprendidas de otros países en la región que ya han implementado un sistema APP.

En paralelo a la preparación de las iniciativas de proyectos por parte de las entidades públicas regentes, se desarrollarán los lineamientos del Ente Rector descritos en la Ley y el reglamento, guías y manuales para el desarrollo de proyectos; se impartirán capacitaciones y se publicarán comunicaciones sobre el sistema APP, sus avances, licitaciones y los beneficios para la generación de empleo, desarrollo social e inversión en Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta