domingo, mayo 11, 2025

La OMS ha pedido a China y Rusia que le sometan los datos de sus vacunas

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a todas las compañías que están desarrollando vacunas y otros productos contra la COVID-19, incluidas Rusia y China, que le sometan sus datos científicos para evaluarlos y dar el visto bueno para su uso de emergencia.

«Para que la OMS tenga una posición sobre las vacunas de Rusia y China tiene que ver los datos específicos. Lo que pedimos es que los países colaboren con nosotros y nos transmitan todos sus datos para que podamos ofrecer una opinión rápida sobre sus productos», declaró hoy un alto funcionario de la OMS en Ginebra, Bruce Aylward.

Los organismos reguladores de referencia mundial, el de Estados Unidos y el de la Unión Europea, han recibido peticiones para aprobar el uso de emergencia de tres vacunas que han concluido la fase 3 de ensayos clínicos, en las que participado de 30,000 a más voluntarios en cada caso.

EEUU ya ha aprobado la primera, desarrollada por Pfizer y BioNTech, y esta semana ha empezado a vacunar con ella a los grupos de mayor riesgo.

Las otras dos vacunas, de Moderna y AstraZenec (con la Universidad de Oxford), están siendo evaluadas por ambos organismos reguladores.

Por su parte, las autoridades de China y Rusia han aprobado sus propias vacunas y han empezado a utilizarlas.

Además, se encuentran en conversaciones con varios países en desarrollo para abastecerlos en el entendido de que sus precios son más bajos.

Egipto, por ejemplo, ha anunciado un acuerdo con China para empezar a vacunar próximamente a su población con la vacuna producida por la farmacéutica china Sinopharm.

Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, entre otros, han indicado que planean distribuir las candidatas a vacunas rusa y china a inicios de 2021.

Tanto China como Rusia afirman que sus vacunas tienen una tasa de eficacia similar a las desarrolladas en EEUU y el Reino Unido (superiores al 90 %), pero no han sometido esas informaciones a la OMS.

Esta Organización cuenta con un mecanismo para evaluar y aprobar el uso de emergencia de productos frente a una emergencia sanitaria, siempre y cuando pueda establecer que son razonablemente seguros y efectivos.

«Analizaremos cualquier producto que haya demostrado eficacia, seguridad y calidad, y si esos productos están hechos en China o en Rusia, si cumplen estos estándares, definitivamente serán analizados por la OMS», comentó Aylward.

El experto es responsable de la plataforma creada en la OMS para garantizar un acceso justo a vacunas, test y medicamentos para la COVID-19 a los países de menores recursos.

«Hemos contactado con todos los fabricantes de productos relacionados con la COVID-19 y les hemos dicho que queremos adelantarnos a los acontecimientos y estar al día, así que les hemos pedido que entreguen sus datos cuanto antes», señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta