jueves, julio 3, 2025

EE.UU. autoriza la vacuna de Pfizer

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó este viernes el uso de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer.

Esta autorización de emergencia (un trámite excepcional previo a la aprobación) fue firmada por la FDA horas después de que la Casa Blanca advirtiese al director de la agencia, Stephen Hahn, que podía preparar su dimisión si no la tramitaba hoy mismo.

En un comunicado, Hahn aseguró que «la decisión de hoy sigue un proceso de revisión abierto y transparente que incluyó aportes de científicos independientes y expertos en salud pública y una evaluación exhaustiva por parte de los profesionales científicos de la agencia».

TRUMP SACA PECHO La misma noche en la que el Tribunal Supremo hundió las últimas esperanzas del presidente saliente, Donald Trump, de revertir el resultado de las elecciones presidenciales, el mandatario se anotó una victoria con la autorización de la vacuna a la que tantos esfuerzos ha dedicado.

«A través de nuestra alianza con Fedex y UPS, ya hemos empezado a enviar la vacuna a cada estado y código postal del país; la primera vacuna será administrada en menos de 24 horas», anunció Trump en un discurso solemne desde el Despacho Oval.

Trump explicó que «los gobernadores deciden a dónde van a ir las vacunas en sus estados y quién las recibirá primero».

«Queremos -añadió- que nuestros ancianos, a los trabajadores de la salud y de emergencias sean los primeros. Eso reducirá rápida y dramáticamente las muertes y hospitalizaciones».

«Cuando el virus de China invadió nuestras costas, prometí que produciríamos una vacuna en tiempo récord antes de fin de año, dijeron que no se podía hacer, pero con el anuncio de hoy hemos logrado ese objetivo», sostuvo.

DISTRIBUCIÓN A CONTRARRELOJ Las vacunas que Trump anunció se están distribuyendo por el país forman parte del primer lote con 2.9 millones de dosis que los funcionarios a cargo de la operación de reparto aseguraron que podían enviarse en las primeras 24 horas desde su autorización.

Pfizer además ha prometido 25 millones de dosis antes de final de año (cada vacunado necesita dos dosis) y completar las 100 millones adquiridas por el Gobierno de Trump a cambio de 1,950 millones de dólares cuando llegue marzo.

Además, tan pronto como la semana próxima la FDA también podría autorizar la vacuna de Moderna, lo que doblaría la capacidad del país para distribuir y vacunar a sus ciudadanos.

Las autoridades han insistido en que todo aquel que quiera estar vacunado podrá hacerlo antes de junio de 2021.

EL PEOR MOMENTO Estados Unidos se convierte así en el sexto país del mundo en autorizar la vacuna de Pfizer después del Reino Unido, Baréin, Canadá, Arabia Saudí y México.

La autorización llegó después de que este mismo jueves un comité científico asesor sobre vacunas de la FDA diese su visto bueno con 17 votos a favor, solo 4 en contra y una abstención a la vacuna de Pfizer.

La vacuna de Pfizer llega en el peor momento de la pandemia para Estados Unidos, que promedia más de 200,000 infecciones diarias y que esta semana ha roto la barrera de las 3,000 muertes en un lapso de 24 horas.

Los datos más recientes indican que hay 15,834,965 contagios y 294,874 fallecidos por COVID-19, más que en ningún otro país, de acuerdo al conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta