domingo, mayo 11, 2025

Intel invertirá 350 millones de dólares en una planta de ensamble en Costa Rica

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

La empresa tecnológica Intel anunció este jueves que invertirá en Costa Rica 350 millones de dólares durante los próximos tres años en una planta de ensamble y prueba de productos, en la que empleará a 200 personas.

«Intel evalúa continuamente sus operaciones en todo el mundo para garantizar que tenemos la capacidad adecuada para satisfacer la demanda global. Iniciaremos las operaciones de ensamble y prueba en Costa Rica con el fin de ampliar nuestra capacidad y seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes”, afirmó en un comunicado la gerente general de Intel Costa Rica, Ileana Rojas.

La gerente explicó que la infraestructura existente, la sinergia con las operaciones de prueba que ya existen en el sitio, el talento humano, el régimen de zona franca y la certeza jurídica fueron los motivos principales para la ampliación de la capacidad de ensamble de la compañía en Costa Rica.

Las nuevas instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén, provincia de Heredia (centro) y se espera que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2021.

Una vez que se completa el proceso de fabricación de obleas de silicio en las fábricas de Intel, estas son cortadas y se envían a una instalación de ensamble y prueba, como la de Costa Rica, donde cada chip se ensambla en un paquete que lo protege y le permite conectarse a otros componentes para finalmente ser probados.

“Esta es una señal muy potente de que en medio de la pandemia Costa Rica se ha fortalecido como un destino confiable para la inversión. Además, demuestra que el país desarrolla relaciones a largo plazo con los inversionistas, pues la nuestra con Intel es una historia de trabajo conjunto por más de 2 décadas», declaró el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Los 200 trabajadores que contratará Intel corresponden a las áreas de ingeniería y técnicos en disciplinas como electrónica y electromecánica.

Las nuevas operaciones de ensamble y prueba se sumarán a las actividades de alto valor que ya desarrolla Intel en Costa Rica y en las que emplea en la actualidad a 2,200 personas.

En Costa Rica, la compañía tecnológica tiene en funcionamiento un Centro de Investigación y Desarrollo dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados; así como un Centro de Servicios Globales para el diseño, ejecución y mejora de los procesos de negocio en las áreas de finanzas, recursos humanos, ventas, mercadeo, calidad y tecnologías de la información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta