lunes, mayo 12, 2025

Gobierno en desacuerdo con cualquier norma que restrinja las libertades de información y expresión

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

“El Gobierno no tiene ningún interés en revivir instrumentos legales que fueron utilizados para censurar y coartar las libertades de los panameños”, indicó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.

Cualquier iniciativa orientada a regular libertades e información y expresión debe someterse a una cuidadosa revisión y debate de toda la sociedad para evitar caer en situaciones que Panamá superó, dijo hoy el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, en relación con el proyecto de ley presentado en el Legislativo sobre la carrera periodística.

‪“El Gobierno no tiene ningún interés en revivir instrumentos legales que fueron utilizados para censurar y coartar las libertades de los panameños”, agregó el funcionario.

‪El ministro de la Presidencia se mostró respetuoso de la libertad e independencia legislativa de cada diputado en cualquier tema; no obstante, señaló que en materias que afectan derechos fundamentales deben tomarse todas las salvaguardas necesarias. “Si existe alguna disconformidad de tipo laboral entre los gremios periodísticos entonces que se discuta como tal; lo que no podemos hacer es llevar esa discusión al terreno de las libertades fundamentales”, agregó.

‪“Nuestra posición como Gobierno es que cualquier ley sobre periodismo debe redundar en un fortalecimiento de las libertades que plantea proteger, en ningún caso debe restringirlas”, añadió.

Fuente: Presidencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta