domingo, julio 6, 2025

Microsoft creará un nuevo chip de seguridad para PC similar al que usa Xbox

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

La multinacional estadounidense Microsoft anunció este martes sus planes para crear un nuevo microchip de seguridad contra ataques informáticos en ordenadores PC con sistema operativo Windows basado en la misma tecnología que usan actualmente las videoconsolas Xbox.

El procesador de seguridad Microsoft Pluton, como ha sido bautizado, será desarrollado conjuntamente por la empresa que dirige Satya Nadella y por sus socios en el campo de los microchips: AMD, Intel y Qualcomm, anunció la compañía en un comunicado.

Pluton será un procesador basado en tecnología «del chip a la nube» como el usado en Xbox y Azure Sphere, se construirá sobre la propia CPU y reemplazará el actual módulo de plataforma de confianza (TPM, por su sigla en inglés).

Estos módulos, usados actualmente para la protección de los PC, no están integrados en la CPU, lo que permite a los piratas informáticos robar datos de los usuarios cuando estos son transportados de un lado al otro, algo que debería solucionarse con la integración de Pluton a la unidad central de procesamiento.

La compañía creadora del sistema operativo Windows está viviendo un 2020 de lo más dulce, en el que su negocio se ha visto impulsado por el auge del consumo de tecnología como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Así, la plataforma de computación en la nube Azure se ha erigido como el principal activo de futuro de Microsoft, que entre julio y septiembre obtuvo unos beneficios de 13.893 millones de dólares (11.788 millones de euros), un 30 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.

Además, el pasado 10 de noviembre, la empresa lanzó Xbox Series X, una nueva videoconsola con más potencia, una experiencia más sencilla, y una estrategia de largo recorrido que apuesta por un modelo tipo Netflix.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta