viernes, mayo 9, 2025

Cambio Democrático hace un llamado al Gobierno para que cumpla el acuerdo entre el Estado y los docentes

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El opositor partido Cambio Democrático (CD), realizó este jueves, 21 de julio, un llamado al gobierno del presidente Juan Carlos Varela, para que busque, mediante el diálogo, la solución del conflicto que se ha generado en el sistema educativo, debido a las “excusas” que ha argumentado para no cumplir un compromiso entre el Estado panameño y los docentes, y que fue suscrito en la administración del ex presidente Ricardo Martinelli, como un acto de justicia a los educadores y en función de la necesidad de mejorar la calidad de educación en el país.

En rueda de prensa, realizada en la sede principal del colectivo, en la capital, la presidenta encargada de CD, Alma Cortés, junto a dirigentes de bases y líderes del partido, planteó la preocupación que existe en Cambio Democrático por «los efectos que tendrá una huelga indefinida sobre el desarrollo del año escolar y sobre el proceso enseñanza – aprendizaje en general». “Estamos vigilantes y esperamos que la problemática se resuelva pronto, y el presidente Varela y su gobierno se dejen de excusas, porque la administración de Ricardo Martinelli no era un gobierno de excusas, no decía: no se puede. Sí se pudieron hacer las cosas y por eso se logró acuerdo con los docentes”, acotó.

A juicio de Cortés, la crisis que atraviesa el país en la educación, no solo es una situación innecesaria, sino que además, es un hecho de la entera responsabilidad del gobierno del presidente Varela y su gabinete, sobre todo, la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vázquez. Recordó que la administración Martinelli honró una serie de obligaciones heredadas de administraciones pasadas, incluso de carácter laboral, y de la misma forma, el gobierno del presidente Varela debe honrar, “sin excusas” el compromiso que significa el Decreto Ejecutivo No. 155 de 27 de marzo de 2014, fundamentado en la necesidad de mejorar la calidad de la educación, involucrando a todos los componentes en el proceso, y teniendo al estudiante como sujeto principal del servicio público educativo.

«La perdida de clases de nuestros niños y jóvenes en el país, por el paro, es consecuencia de la negativa del gobierno de cumplir un acuerdo entre el Estado y los docentes; únicamente porque lo suscribió la administración del ex presidente Ricardo Martinelli; pese a que lo validó este mismo gobierno con un Decreto suscrito por el presidente Juan Carlos Varela y la Ministra de Educación (Marcela Paredes de Vázquez) el 25 de julio de 2014», sostuvo la presidenta encargada de CD, quien reiteró el llamado al dialogo y se redoblen los esfuerzos para que se logre un acuerdo que le ponga fin a la huelga que, además de lo ya mencionado, también tiene un impacto negativo en la inversión que con mucho sacrificio han hecho los padres de familia en la educación de sus hijos.

Cortes, también ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), instó incluso al gobierno hacer uso de la mesa de diálogo para la solución de conflictos, creada por recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la administración del ex presidente Martinelli.

Por su parte, el dirigente Luis Eduardo Camacho, rechazó que el gobierno del presidente Varela carezca de los fondos necesarios para cumplir el compromiso de Estado suscrito en su momento con los docentes, pues el verdadero motivo del gobernante Varela para no honrar la citada obligación, como ha ocurrido con muchas otras cosas, es que el acuerdo suscrito con los educadores se dio durante la administración del ex presidente Martinelli.

Camacho recordó que dentro de los esfuerzos realizados por el gobierno del ex presidente Martinelli en pro de la educación panameña, se implementaron programas como la Beca Universal, mochila con textos y útiles escolares, laptops para estudiantes y docentes, internet gratuito, transformación curricular, entre otros beneficios, los cuales eliminó el gobierno del presidente Varela. “Esos programas implementados por la administración Martinelli no fue un hecho aislado al aumento pactado con los docentes ni al plan para mejorar la calidad de la educación en el país”.

El dirigente reiteró que entre las contradicciones del presidente Varela, que argumenta falta de fondos para cumplir lo pactado con los docentes, su gobierno aumentó la Beca Universal y amplió la base de los 120 a los 70, al reducir la edad a 65. “Y por si fuera poco, le niega aumento a los docentes, un compromiso de Estado, pero destina millones de balboas en pago a los pandilleros. Este gobierno del presidente Varela ya tiene dos años de excusas. Comience presidente Varela a resolver los problemas no solo de los educadores, sino también la que viven todos los panameños producto de su incapacidad”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta