viernes, mayo 9, 2025

Presidente sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

En presencia de los dirigentes de los principales gremios empresariales del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó en la Zona Libre de Colón (ZLC) la ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura (EMMA), que busca atraer inversiones y crear empleos en el país.

Cortizo, quien estuvo acompañado del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, destacó que “después de 62 días estoy sancionando esta ley que es un gran logro y una gran oportunidad para atraer buenas empresas a Panamá”.

La nueva ley forma parte de las doce acciones de la primera fase del Plan de Recuperación Económica que, el pasado 1 de julio, anunció el mandatario en su informe a la Nación ante la Asamblea Nacional.

Junto al ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, el mandatario firmó la nueva ley que atraerá inversiones de empresas multinacionales que establezcan en Panamá fábricas y plantas de producción para llevar sus mercancías a países de la región.

La sanción se dio en presencia del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Julio De La Lastra; el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jean Pierre Leignadier; el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita y Edwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.

Cortizo Cohen dijo que el Plan de Recuperación Económica anunciado al país sigue avanzando con la sanción de la ley de EMMA, así como la que firmó el fin de semana en Azuero, denominada Mejorando Mi Negocio, la cual aumenta el capital semilla para microempresarios de B/.1,000 a B/.2,000, no reembolsables, y del cual el 70% de los beneficiarios son mujeres.

Dentro de otras acciones que se han puesto en marcha, el presidente también mencionó el programa Banca de Oportunidades, dirigido a micros, pequeños y medianos empresarios; el Plan Recuperando Mi Barrio, en el Panamá de los barrios; el Plan Agro Solidario, que ayuda a los pequeños productores; y el Fondo Especial para el Fortalecimiento del Crédito.

El presidente informó de que ya hay empresas interesadas en establecerse con los beneficios de este nuevo régimen especial, y que a través de Pro Panamá se han hecho acercamientos con varias multinacionales del sector manufacturero.
“Tenemos que sacarle provecho a ser el país con mejor conectividad en la región y salir a decirle al mundo que Panamá es la mejor opción para que vengan buenas empresas”, destacó Cortizo Cohen.

Resaltó que es positiva la transparencia con que el país maneja los indicadores de la pandemia, aumentando la cantidad de pruebas y “sin maquillar” cifras de los casos, para que las empresas multinacionales se instalen en el país sin temor.

El presidente del CoNEP, Julio De La Lastra, destacó que la sanción de esta ley es de importancia en estos momentos porque, bien ejecutada, puede convertirse en un vehículo para la recuperación económica del país.

El titular del MICI, Ramón Martínez, dijo que las empresas que se instalen bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar la creación de un centro de enseñanza técnica para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que se vaya a requerir.

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra, lo que impulsará la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia.

La ley está basada en el éxito que se ha tenido con el régimen sede de empresas multinacionales (SEM), que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y creado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los 1,200 millones de balboas.

Las empresas que se instalen bajo el nuevo régimen especial EMMA gozarán de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Colón y Panamá Pacífico, entre otras.

Al acto también asistieron la ministra Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; el gerente la ZLC, Giovanni Ferrari; la gobernadora de Colón, Irasema de Dale; el alcalde de Colón, Alex Lee; el obispo de la Diócesis de Colón y Guna Yala, Manuel Ochogavía; diputados y representante corregimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta