martes, mayo 13, 2025

Comisión de Gobierno aprueba retirar paquete de Reformas Constitucionales

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Luego que el Ejecutivo solicitará el retiro del paquete de Reformas Constitucionales, mismas que fueron debatidas por el pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales, aprobó, recomendar al pleno retirar el paquete de  modificaciones a la carta magna.

Según los comisionados solo la Asamblea Nacional tiene la potestad de retirar el paquete de reformas, toda vez que la propuesta del Ejecutivo ya fue modificada por el Primer Órgano del Estado, razón por la cual el pleno de la Asamblea será quien debe aprobar el retiro del paquete de reformas y no el proponente, es decir el Ejecutivo.

Tras las constantes manifestaciones de diversos grupos, que rechazaron el paquete de reformas, el Ejecutivo decidió solicitar a la Asamblea Nacional, retirar el proyecto de modificaciones constitucionales y convocar a un nuevo diálogo nacional con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Además del rechazo a diversos artículos promovidos en las reformas, muchos sectores manifestaron que el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, quien preparó el paquete de reformas, no tenía suficiente representatividad y era necesario un debate más amplio. Igualmente, otros sectores solicitaron remplazar la metodología elegida por el Presidente Cortizo, y en su lugar convocar una Asamblea Constituyente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta