martes, mayo 13, 2025

Uber anuncia que dejará de operar en Colombia

Más Leídos

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

La plataforma digital de trasporte Uber, anunció este viernes (10.01.2020) que dejará de brindar sus servicios en Colombia a partir del 1 de febrero de 2020, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fallara en su contra por competencia desleal y operación irregular del servicio público individual de transporte.

«En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia», indicó la compañía en un comunicado.

La demanda contra Uber fue promovida por los taxistas que acusan a la compañía de prestar su servicio de manera irregular violando las normas que rigen el mercado. La decisión de la SIC, fue apelada por la compañía, toda vez que es una determinación de primera instancia.

En Colombia, el funcionamiento de Uber como aplicación digital está permitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sin embargo, la prestación del servicio es ilegal.

Según la agencia de noticias AFP, quien hizo eco de la noticia, el vacío en la reglamentación, denunciado por la compañía, permitía que la empresa pagara el impuesto del IVA y estuviera autorizada para publicitarse en medios, aunque la policía podía sancionar a sus conductores.

Según las estadísticas de Uber, la compañia tiene más de 88 mil conductores en Colombia y asegura que moviliza a 2 millones de usuarios al mes. Uber presta su servicio en el país suramericano desde 2013.

Colombia se une al listado de países donde no se permite el uso de Uber, donde figuran Bulgaria, Hungría, Dinamarca, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli y es trasladado a Bogotá

El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014) abandonó la noche de este sábado (10.05.2024) la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá tras recibir asilo...

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...
La Gaceta