jueves, julio 3, 2025

Tokio y Seúl hacen las paces en descafeinada reunión del G-20

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El canciller nipón, Toshimitsu Motegi, y su homóloga de Corea del Sur, Kang Kyung-wha, anunciaron que preparan una cita bilateral en diciembre entre los líderes de ambos países, Shinzo Abe y Moon Jae-in.

Japón y Corea del Sur se dieron una tregua en su prolongado choque diplomático y comercial con motivo de la cumbre de Exteriores del G20 celebrada este sábado (23.11.2019) en Nagoya, que no deparó ningún avance de relieve para este foro multinacional.

Tokio y Seúl protagonizaron un inesperado acercamiento entre sus cancilleres antes de la cita de Nagoya y durante la misma, aliviando un conflicto que se había extendido al área de defensa y que generaba cada vez más preocupación por el riesgo de desestabilizar la alianza de seguridad trilateral con Estados Unidos en la región.

La reunión de Nagoya pone fin a la presidencia de turno nipona del G20, que cede el testigo a Arabia Saudí tras un año en el que las reuniones del club de los veinte países más industrializados y los emergentes han estado marcadas por las tensiones comerciales entre sus miembros y otras divergencias.

En este contexto, los ministros de Exteriores quisieron cerrar esta ronda de reuniones respaldando la reforma de la Organización Mundial de Comercio (OMC), uno de los pocos puntos donde existe consenso junto a la coordinación de políticas fiscales, que incluirá la futura aplicación de la llamada «tasa digital».

«Debido a que la confianza en los marcos multilaterales se está viendo socavada, el G20 comparte la visión de que la OMC debe ser reformada con urgencia para resolver diferentes asuntos», dijo el canciller japonés, Toshimitsu Motegi, en la rueda de prensa final.

El representante de Estados Unidos en Nagoya fue el subsecretario de Estado, John Sullivan, en lugar del secretario estadounidense, Mike Pompeo, lo que vuelve a poner de manifiesto el desinterés de la administración de Donald Trump en foros multilaterales como el G20.

Japón logró al menos que el encuentro sirviera para salvar «in extremis» el tratado de intercambio de inteligencia militar con Seúl que iba a expirar el viernes, una medida acogida con alivio tanto por el Gobierno nipón como por Washington.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, podrían reunirse al margen de un encuentro previsto entre Japón, China y Corea del Sur, en diciembre, dijo un diplomático japonés, que pidió el anonimato.

Las relaciones entre Tokio y Seúl están marcadas desde hace décadas por desencuentros heredados de la época en que la península coreana era una colonia japonesa (1910-1945).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta