viernes, julio 4, 2025

Presidente Cortizo convoca a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 1055 de 22 de noviembre de 2019, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, convocó este viernes a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias del 25 de noviembre al 19 de diciembre, para la ratificación de tres magistrados principales de la CSJ, dos en la Sala Segunda de lo Penal y uno en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, seis magistrados suplentes y el nombramiento de un nuevo procurador.

El presidente Cortizo manifestó que este lunes (25.11.2019), después del Consejo de Gabinete, dará a conocer los nombres de los magistrados principales y suplentes designados para la Corte Suprema de Justicia.  “Estoy escogiendo a personas que considero que tienen conocimiento, compromiso con el país; pero, sobre todo, carácter para saber cuándo decir si y cuando decir no”, precisó.

El mandatario añadió que entre el 10 y 11 de diciembre presentará el nombre del Procurador General de la Nación.

Durante estas sesiones el Ejecutivo también someterá a consideración del Legislativo la aprobación del proyecto de ley que crea el Programa Estudiar sin Hambre, la Superintendencia de Sujetos No Financieros, y el Registro Único y Seguro de Información para garantizar la transparencia.

Igualmente, el proyecto de ley que adiciona el artículo 253-A al Código Penal, que establece sanciones contra el envío ilegal de remesas, el proyecto de ley que modifica la Ley 52 de 27 de octubre de 2016 que establece la obligación de mantener registros contables para determinadas personas jurídicas; y el proyecto de ley que modifica la Ley 80 de 2012 que dicta normas para fomentar la actividad turística.

El presidente también enviará a la Asamblea Nacional la ratificación de 2 miembros de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, y 7 miembros de la Junta Directiva de la Cadena de Frío.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta