viernes, mayo 9, 2025

Arrancó el debate sobre las reformas a la Ley de Contrataciones Públicas

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos inició la discusión del proyecto de Ley que tiene como objetivo adecuar las disposiciones del texto único de la Ley 22 del 27 de junio de 2019, para reforzar la transparencia, modernizar los procesos de compras y contrataciones del Gobierno Central.

El objetivo de la reforma es robustecer la legislación de compras públicas, para construir una mayor eficiencia, modernizar la institucionalidad trayendo las normas establecidas en la actual Ley, adicionándole artículos dirigidos a brindar mecanismos de rendición de cuentas, participación de la ciudadanía en general y fortalecer la política pública de compras.

Durante el debate, hubo puntos donde no se llegaron a consensos, tales como la compra de medicamentos, un tema sensitivo, al tratarse de 800 millones de dólares anuales, que contratan el Estado.

El presidente de la Comisión de Comercio, diputado Luis Rafael Cruz, sostuvo que propondrá, que ninguna empresa condenada tenga la opción de participar en actos de licitación pública.

El debate de este proyecto se reanudará este martes, luego del receso decretado por los comisionados, para ampliar la discusión del tema y recibir mayores aportes para enriquecer el documento, que busca darle mayor transparencia a las contrataciones públicas del Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta