viernes, mayo 9, 2025

Conoce los 7 errores financieros más comunes de un emprendedor

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Todo emprendedor que comienza un negocio, lo hace con la intensión de ganar dinero, construir una empresa que perdure y asegurar su libertada financiera. Sin embargo la realidad es que no todo nuevo empresario triunfa y alcanza sus metas. De hecho, algunas personas terminan en peores condiciones económicas de las que enfrentaban antes de iniciarse en el mundo de los negocios.

Estos son los siete errores financieros que comenten los emprendedores:

1. Dirigen su negocio con mentalidad de empleados

Uno de los errores más comunes de aquellos que saltan de trabajar en una empresa al mundo del emprendimiento, y suelen caracterizarse por medir su esfuerzo en horas y no en resultados, se resisten a dar el salto definitivo de empleados a empresarios e ignoran las responsabilidades que vienen de la mano de ser su propio jefe.

2. Manejan pobremente sus finanzas personales

Pese a que muchos emprendedores tienen negocios que generan ganancias suficientes para repartir buenos dividendos, están viviendo un estilo de vida que no se conjuga con la rentabilidad de su empresa.

El doctor Camilo Cruz, egresado de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, habla de cinco problemas de este tipo de emprendedores:

  • Olvidan que un centavo ahorrado es un centavo ganado
  • No se asignan su propio salario
  • Gastan más de lo que ganan
  • Son presa de la gratificación inmediata
  • Trabajan sin metas financieras

3. No invierten en su desarrollo y crecimiento personal

Otro de los errores que cometen los emprendedores, es que no son conscientes que invertir en sí mismos es invertir en su negocio, en otras palabras no continúan formándose en aspectos inherentes a su negocio o en sus habilidades, que le permitan potenciar sus capacidades.

4. Pierden el control de las finanzas de su empresa

Este error es muy común en los nuevos emprendedores, sobre todo aquellos de menor formación académica, y es generada cuando se enredan las finanzas personales con las finanzas del negocio, o cuando no eligen el tipo de constitución legal más adecuado para su empresa, y por último porque desconocen conceptos básicos de contabilidad.

En Panamá por ejemplo, hay una gran diferencia entre una empresa jurídica (Sociedad Anónima), cuyos tributos ronda el 33%, (Impuesto sobre la renta, impuesto complementario, tasa única, aviso de operación e impuestos municipales) y una empresa constituida por una persona natural, donde solo el impuesto sobre la renta es casi la mitad del que paga una Sociedad Anónima.

5. Carecen de objetivos y planes claros para su negocio

Una empresa debe contar con objetivos y planes que permitan llevar el negocio a un “puerto seguro”, partir desde un plan que garantice la sostenibilidad hasta metas de venta que garanticen el crecimiento del negocio,

6. Son pobres administradores de su tiempo

Los emprendedores son presa de los transferir los malos hábitos de su vida personal a los negocios, entre ellos la realización de actividades que le hacen perder tiempo, lo que resta su productividad y en consecuencia afecta su negocio.

7. No se preocupan por aprender como invertir sus ingresos

Por último, los nuevos empresarios, olvidan que el comienzo de todo plan de inversión es el ahorro, además de no enfocarse en la inversión producto de la rentabilidad de su negocio.

Un importante aspecto a tener en cuenta por los emprendedores sobre la inversión de sus ingresos, está el diseñar un plan de retiro que responde a sus necesidades, sobre todo en un país como el nuestro, donde la seguridad social no provee un plan de retiro que asegure la calidad o el estilo de vida que se generan en la etapa más productiva de un individuo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta