lunes, junio 30, 2025

Gabinete aprueba proyecto de Ley para aumentar el interés preferencial a 180 mil balboas

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El Consejo de Gabinete aprobó este martes (03.09.2019) el proyecto de Ley No. 044-19, que modifica la Ley de Intereses Preferenciales, que pretende aumentar la cobertura para la compra de viviendas por un valor de 180 mil balboas. La medida impactará positivamente la economía y mejorará la generación de empleos en un sector que representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).

La modificación mantiene el tramo existente exonerado hasta 40 mil balboas en la que el Estado asume totalmente los intereses. Mientras el segundo tramo se divide en dos: De 40 a 80 mil balboas con una tasa preferencial de un 4%, y de 80 a 120 mil balboas con una tasa de 3%. Además, se añaden los tramos de 120 a 150 mil balboas con una tasa de 2% y de 150 a 180 mil balboas con una tasa preferencial de 1.5%.

Con la creación de los nuevos tramos, el objetivo es reactivar la construcción de viviendas en el rango de 120 a 180 mil balboas, lo que representa una oportunidad crucial para impulsar la economía, en especial en el sector construcción que representa un 30% del PIB, pero que en el 2018 cayó a  24.6%, lo que debilitó los financiamientos para la adquisición de vivienda.

1 COMENTARIO

  1. si la capacidad aproximada de un panameño promedio le permitía adquirir a duras penas una vivienda entre los 80 y 120 mil qué garantiza que afecta de manera positiva, si de igual manera ahora el interés le aumenta debido a que para gozar el 1.5% deberá buscar una vivienda de 150,000 en adelante.

    a quién realmente beneficia ese nuevo cambio?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta