lunes, abril 28, 2025

Economía circular, empresas emergentes que aprovechan la tecnología para unir oferta y demanda

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Startups, las nuevas empresas que no solo  ahorran  recursos, sino que favorecen la economía circular

Iniciativas como Too Good To Go, una aplicación que sirve para aprovechar la comida que se iba a tirar a la basura. Hoop, servicio ce vehículos compartidos, Ecodicta, una web de alquiler de ropa por suscripciones mensuales, son algunas de las empresas emergentes, que aprovechan las nuevas tecnologías para favorecer un consumo eficiente y responsable, a la vez que generan una nueva economía circular.

To Good To Go, startups que nació hace tres años con el objetivo de luchar contra el desperdicio de comida y que durante este tiempo ha conseguido recuperar para el consumo 15.000 toneladas de alimentos que de no ser por esta aplicación móvil hubiese acabado en la basura.

Los supermercados, restaurantes o panaderías cuelgan sus ofertas en la aplicación y los usuarios reservan la compra de un kilogramo de comida sorpresa, que recogen a la hora que les indican. «Ponemos en contacto establecimientos que disponen de un excedente alimentario con usuarios que se acercan a salvar esa comida y evitar que se tire», nos indica Carmen Huidobro, del departamento de marketing de Too Good To Go.

Casi una tercera parte de la comida que se produce termina en la basura, con esta solución los proveedores ganan algo de dinero por lo que iban a desechar y los clientes a ahorrar. La iniciativa de estos jóvenes emprendedores transforma el consumo y afecta a los sectores que intervienen en la preparación de la comida, industrial, transporte, almacenaje….. Es decir, todo supone ahorro de energía, agua y emisiones de gases de efecto invernadero.

Too Good To Go, es un caso de éxito que tiene más de 10 millones de usuarios en 11 países europeos y la colaboración de 24.000 proveedores, que en conjunto y desde su puesta en marcha han rescatado 15.000.000 de paquetes de comida.

El mismo planteamiento es el de Hoop, una empresa emergente de vehículos compartidos, que se ha presentado en esta semana en el Congreso «Mañana» en Madrid, la capital de España y su objetivo es que los trabajadores de la misma zona se desplacen juntos. «tú vas en los atascos y siempre ves  a una persona en cada vehículo «, resume su director general, Nathan Lehoucq.

«Lo que hacemos nosotros es conectar personas que comparten un trayecto», nos informa Lehoucq, «No importa realmente de quién sea el carro, sino que circule completo». Se paga por trayecto realizado y los usuarios eligen ser pasajeros o el que maneja. Cada pasajero supone un 20% de ahorro de emisiones y anualmente, su ahorro en combustible es de 1.200 dólares, según Lehoucq.

Están en periodo de prueba de la aplicación con 3.000 trabajadores de una empresa en España y en 3 meses tienen previsto implantar a toda la plantilla.

Ecodicta es una emergente de pago por uso, en este caso de ropa. «Lo que queremos hacer es que pagues por algo que vas a utilizar, no por algo, que en el fondo, va a coger polvo», nos relata uno de los fundadores de esta startups, José Manuel Fuertes.

La idea de esta empresa surgió en Mexico y se le ocurrió a una de las socias fundadoras, que tenía reuniones de trabajo diarias y necesitaba mucha y diferente ropa. Actualmente ofrecen suscripciones mensuales en función de las preferencias de los usuarios, que eligen los productos en la web. «La ropa que menos contamina es la que ya existe», afirma.

Este grupo de emprendedores busca una solución de moda sostenible, en la que se cuide desde los lavados hasta el ciclo final de uso de la ropa, que se recicla para que nunca acabe en un vertedero. «La mayoría de plásticos que se vierten al océano vienen de la ropa», lamenta Fuertes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta