martes, julio 1, 2025

Varela presenta estudio de factibilidad de Tren Panamá-David a empresarios de Capac

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, cerró este martes el ciclo de presentación de resultados del Estudio de Factibilidad para el Tren Panamá-David, un proyecto que complementaría al Canal y la plataforma aérea, logística y financiera del país, ante los miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) en la ciudad capital.

«Nosotros estamos cumpliendo con el estudio de factibilidad, abriendo el debate sobre cómo se puede hacer este proyecto realidad, viendo posibilidades de cómo se estructuraría un financiamiento y sobre todo cómo se protege el derecho a vía», indicó el Gobernante, quien ya expuso los resultados en las ciudades de David, Santiago, Chitré y Penonomé.

Varela detalló que los resultados del estudio realizado por la empresa china Railway Design Corporation (CRDC) estiman que el proyecto requerirá una inversión de 4,100 millones de balboas y que es considerado factible por la rentabilidad social que representa, basada en cinco pilares: eficiencia en los servicios públicos, movilidad, valorización de las propiedades públicas y privadas, turismo y potenciación de la ruta marítima del Canal y los centros logísticos.

Aseguró que con este proyecto se busca la eficiencia en la integración de los servicios públicos en educación y salud, al igual que otorgarle un valor muy fuerte al turismo con una movilidad rápida con un corto periodo de tiempo entre las ciudades de Panamá y David.

«Este sistema de transporte masivo permitirá una mayor movilidad de ciudadanos en forma eficiente y sostenible, a la vez esta integrará al país, acercando las regiones productivas del interior con la capital», dijo el gobernante.

La construcción abarcaría una extensión de 391.3 kilómetros y elevará la imagen de Panamá en la región al contar con una moderna plataforma de transporte masivo, al mismo tiempo una sólida y eficaz línea ferroviaria de movimiento de carga.

Óscar Ramírez, quien preside la Comisión de Alto Nivel, expuso los detalles técnicos del proyecto, el cual tuvo una duración de 15 meses y cuatro etapas definidas. Explicó que el proyecto consiste en una línea de tren de pasajeros y carga de ocho vagones, con capacidad para unos 750 pasajeros. Este alcanzará una velocidad de 160 kilómetros por hora, llegando a David en 3 horas y media.

Además, las estaciones previstas en el estudio son: Panamá Pacífico, Ciudad Futuro, La Chorrera, Capira, Chame, San Carlos, Río Hato, Antón (carga), Penonomé, Nata (solo carga), Aguadulce, Divisa, Santa Rosa (carga), Santiago, Soná, Puerto Vidal (carga), Tolé, Cerrillos y David.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta