martes, mayo 6, 2025

SoftBank hará la mayor inversión de capital riesgo en América Latina

Más Leídos

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

El grupo japonés aportará 1.000 millones de dólares a la plataforma de entregas a domicilio Rappi, algo que el presidente colombiano Iván Duque no dudó en calificar como «una buena noticia».

La plataforma latinoamericana Rappi, dedicada al comercio electrónico y entregas a domicilio en varios países del continente, anunció este martes (30.04.2019) que recibirá sendas inversiones de 500 millones de dólares por parte de los recién constituidos fondos de inversión SoftBank Group Corp. y SoftBank Vision Fund. Es la mayor inversión de este tipo para una empresa tecnológica con sede en América Latina.

El presidente colombiano, Iván Duque, calificó como «una buena noticia» el anuncio del grupo japonés SoftBank, al que se refirió durante la inauguración en Medellín del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, que forma parte de la red global impulsada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Duque, quien aseguró que es «la inversión más grande de capital de riesgo» hecha en América Latina, interpretó el anuncio como un «gran mensaje de confianza en Colombia».

«Este es el resultado del trabajo arduo de todos los miembros de nuestro equipo, que están absolutamente comprometidos con la transformación de la calidad de vida de los latinoamericanos. Seguiremos invirtiendo en innovaciones que permitan la creación de mercados y proporcionen oportunidades a millones de personas en la región. Es la hora de tener una Latinoamérica impulsada por la tecnología y el apoyo de Softbank es esencial para liderar esta transformación» comentó Simón Borrero, cofundador y director ejecutivo de Rappi.

El director de operación de Softbank Group (que lanzó recientemente un fondo de innovación con 5.000 millones de dólares destinado a la inversión en compañías de tecnología en América Latina), Marcelo Claure, alabó la «visión audaz» de «los fundadores de Rappi» para crear «la primera plataforma multiservicios ‘super-app’ para América Latina» y destacó que «se ha convertido en uno de los emprendimientos de más rápido crecimiento» en la región. Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una «startup» de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Durante el acto inaugural del Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín, el Gobierno colombiano anunció además la firma de un acuerdo con SoftBank que permitirá poner en marcha el «fondo de fondos» para el apoyo al emprendimiento y la economía naranja, uno de los pilares del Gobierno de Duque. Para este fondo, el Gobierno destinó 15 millones de dólares por medio del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) y otras entidades estatales, y la firma japonesa, dedicada a inversiones en tecnologías innovadoras, aportará «en igualdad de condiciones con las demás partes para alcanzar la cifra total de 30 millones de dólares», informó la Presidencia en un comunicado.

«Estos recursos constituyen el primer paso para llegar a un primer cierre financiero del ‘fondo de fondos’, el cual aspira a llegar a 100 millones dólares al cabo de un año», agregó la información. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo que «Colombia es una de las naciones con mayor potencial para el desarrollo del emprendimiento y de la economía naranja, y así lo ha entendido SoftBank, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...
La Gaceta