martes, julio 1, 2025

Estudio de Doxa Panamá presenta polarización en la intención de voto presidencial

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Una nueva encuestadora entró a formar parte de la campaña electoral a menos de 30 días para celebrar las Elecciones Generales de 2019, se trata de Doxa Panamá, cuyos resultados fueron publicados por el Diario Panamá América este lunes 8 de abril.

Según Doxa, Nito Cortizo, candidato por la alianza “Uniendo Fuerzas”, presentó, en una investigación realizada entre el 21 y 27 de marzo, una intención de voto de 35%, en tanto Rómulo Roux, candidato de la alianza “Un Cambio para Despertar”, registró 29% de preferencia electoral. Este escenario podría interpretarse como una polarización en la intención de voto presidencial, considerando que ambos candidatos estarían alejándose de los demás contrincantes, y el margen de error (±2.2%) del estudio podría colocarlos matemáticamente 33% a 31%.

Según la encuestadora, quien manifiesta haber realizado otras mediciones en el mes de febrero, Cortizo descendió cuatro puntos porcentuales y Roux habría aumentado cinco.

El estudio también indicó que José Isabel Blandón, candidato por la alianza “Panamá Podemos”, se sitúo en tercer lugar con un 10% de la preferencia electoral, en tanto el independiente Ricardo Lombana obtuvo 8%. Ana Matilde Gómez, Saúl Méndez y Marco Ameglio, cerraron la medición con 7%, 1% y 1% de la intención de voto, respectivamente.

Ficha Técnica

El estudio, recogió una muestra de 2,000 entrevistas en un Universo de 2.7 millones de electores, mediante el procedimiento de entrevista personal domiciliaria cara a cara, cubriendo todas las provincias del país, exceptuando las comarcas.

Los resultados del estudio que fueron publicados en el sitio web de Editora Panamá América, S.A. (EPASA), señala que la investigación tiene un margen de error de ±2.2% con un nivel de confianza del 95%.

Según la publicación del medio escrito, Doxa Panamá, S.A. se encuentra debidamente registrada en el Tribunal Electoral.

Stratmark mantiene tendencia

Por su parte, La Estrella de Panamá, publicó los resultados de la encuestadora Stratmark Consultores S.A., mismos que indican que Cortizo mantiene una cómoda ventaja sobre los demás competidores.

Según la encuestadora, que mantiene la tendencia con respecto a la medición anterior, Cortizo lidera con 49.9%, seguido por Roux con 25.4%, Lombana con 9.9%, Blandón con 9.1%, Gómez con 4.5%, Méndez con 0.4% y Ameglio con 0.1% de la intención de voto.

Ficha Técnica

La empresa StratMark Consultores S.A. está autorizada por el Tribunal Electoral para realizar encuestas de opinión. Según el sitio web www.laestrella.com.pa el estudio fue ordenado y pagado por Protesa y La Estrella de Panamá

Se realizó a través del método de entrevista personal con simulación de voto en urna. Se incluyó a todas las provincias y la comarca Ngäbe -Buglé.

El universo de los votantes es de 2.7 millones y la muestra fue de 1,033 casos efectivos. El trabajo de campo se realizó entre el 31 de marzo y el 3 de abril del año en curso. Mientras que el margen de error fue de + o – 3.3%.

NOTA: Tal y como lo indica del artículo 247 del Código Electoral dispone que al momento de publicar una encuesta o estudio de opinión, se debe indicar que estas encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta