martes, abril 29, 2025

¡Arrancó la campaña electoral!

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Partidos Políticos

En medio de una de las fiestas más populares de los panameños, el carnaval, arrancó la campaña electoral de 2019, donde siete candidatos presidenciales definirán el 5 de mayo, quién será el que dirija el destino del país.

Laurentino Cortizo, Rómulo Roux, José Blandón, Ana Matilde Gómez, Ricardo Lombana, Marco Ameglio y Saúl Méndez, son los protagonistas de una maratón que inició este 4 de marzo, donde las estrategias publicitarias y el trabajo de campo (puerta a puerta), serán los principales activos de los candidatos.

La campaña inició con alta intensidad, al punto que hubo señalamientos por el empleo de algunas estrategias digitales asociadas a las campañas de anuncios pagados de Google.

La campaña de Nito Cortizo, fue señalada por los candidatos Ricardo Lombana y Ana Matilde Gómez, como tramposa y violatoria al Pacto Ético, por utilizar como palabras claves los nombres de estos candidatos de libre postulación, para obtener tráfico digital hacia los portales de Cortizo. Sin embargo, en medios de comunicación local la campaña de Cortizo argumentó que se trata de una estrategia de mercadeo.

Comerciales de redes sociales, tales como los anuncios de Youtube, tuits promocionados y campañas de Facebook, así como anuncios de radio y televisión dieron inicio a la propaganda electoral tras una dura veda, que dejó muchas denuncias y aparentes violaciones.

La batalla ha iniciado, pero además de toda la estrategia publicitaria, el trabajo de campo, es decir la visita puerta a puerta y el contacto físico con el electorado será fundamental para aumentar las probabilidades de triunfo, lo que exigirá a los candidatos y equipos de campaña una fuerte condición física y mental para afrontar la contienda.

Ya falta menos de 2 meses para la “batalla final”, veamos de qué cuero salen más correas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta