lunes, abril 28, 2025

Más de 400 mil niños viven en la pobreza en Panamá

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Más de 400 mil niños viven en la pobreza en Panamá

El tema de la pobreza en la niñez es de no acabar por lo que  el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) como coordinador técnico del Gabinete Social, presentó junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Informe del Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes (IPM-NNA) 2018, una herramienta científica que permite a las autoridades, identificar y medir las principales carencias que sufren el sector más vulnerable del país, con el objetivo de redoblar esfuerzos para derrotar la pobreza en Panamá.

El documento identifica y mide la incidencia e intensidad de las principales privaciones de la población señalada en Panamá, reconociendo que los Niños, Niñas y Adolescentes tienen necesidades distintas y sufren la pobreza en diversas formas. Los resultados de este estudio permitirán la reorientación de la política social que servirán para lograr reducir la pobreza de manera transparente de este grupo poblacional.

La pobreza multidimensional en niños, niñas y adolescentes se mide a partir de 5 dimensiones y 10 indicadores, identificados de manera participativa. Un niño o niña es considerado pobre multidimensional si registra privaciones en al menos 3 de los 10 indicadores contemplados en la métrica.

Según el informe, en Panamá hay 453,837 niños y niñas pobres. La mayor cantidad de ellos se concentra en la comarca Ngäbe Buglé con 112,857. La mayor incidencia de pobreza en niñez está en las edades de 0 a 9 años.

Con esta iniciativa el Estado panameño se pone a la vanguardia como unos de los primeros países del mundo y el primero en América Latina y el Caribe en realizar esta medición.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta