jueves, julio 3, 2025

CCIAP entrega documento Agenda País 2019-2024 a los candidatos presidenciales

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de su Oficina en Panamá y los principales gremios empresariales, entregó hoy a los candidatos presidenciales, el documento final de Agenda País 2019-2024, que contiene propuestas concretas de cada uno de los temas abordados en los foros en los que participaron expertos en cada materia, a fin de fortalecer con recomendaciones prácticas los programas de gobierno que se presenten para el próximo quinquenio.

El documento incluye las conclusiones surgidas de los foros desarrollados en torno a los cuatro pilares del proyecto Agenda País, a saber, Educación de Calidad, Salud y Seguridad Social, Institucionalidad y Crecimiento Económico Competitivo, identificadas con planes de acción a corto y mediano plazo.

“La Cámara de Comercio ha reunido a los principales gremios del sector privado; dado que, compartimos que este documento es una contribución necesaria y responsable al ejercicio democrático, que sirve de base para el debate y el diálogo entre los aspirantes a conducir los destinos nacionales a partir de las elecciones de mayo de 2019”, expresó Gabriel Barletta, presidente de la CCIAP. “Las acciones aquí propuestas, consideramos son tanto impostergables como factibles de llevar a cabo durante los próximos gobiernos, a condición de que no sean dejados a lo largo del camino; desechados como letra muerta; todo porque fueron otros los que los propusieron o les dieron comienzo”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta