viernes, abril 25, 2025

T.E. quiere digitalizar proceso de recolección de firmas para torneo electoral de 2024

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Luego un trabajo titánico en el proceso de depuración de firmas, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) adelantaron que en las próximas reformas electorales presentarán una propuesta para digitalizar el proceso de firmas para las candidaturas de libre postulación.

El proceso de validación para las Elecciones de 2019 tuvo participación de activistas de cada precandidato, incluso el Tribunal Electoral abrió las puertas a la Sociedad Civil organizada para que conociera el proceso, todo esto en aras de la transparencia.

Según el Tribunal Electoral unas 1288 personas participaron en el proceso de recolección de firmas, donde se recolectaron aproximadamente 2.9 millones, de las cuales se validaron 1.6 millones de rúbricas. Este proceso obligó al T.E. a trabajar 24 horas, 7 días a la semana para poder depurar el gran volumen de firmas y además cumplir con el calendario electoral.

La gran cantidad de precandidatos a cargos de elección por Libre Postulación, añade al escenario electoral la necesidad de utilizar mecanismos eficientes, que puedan echar mano de la tecnología para que el proceso de validación de firmas pueda ser más ágil y transparente.

El proceso electoral 2024 será una contienda de nuevos retos, unos abogan por la utilización de huellas dactilares o mecanismos tecnológicos que permitan un mínimo margen de error a la hora de validar las firmas, lo cierto es que tras la experiencia adquirida en el presente proceso electoral, las próximas reformas electorales de seguro se fortalecerán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta