viernes, mayo 9, 2025

OPINIÓN. «Felíz Año Electorero 2019»

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Un nuevo año, donde los factores reales del poder se alinean y buscan acomodar al candidato que responda a sus intereses; un nuevo año donde los partidos políticos se agitan para respaldar a su “líder” y llegar al poder; otro año donde el pueblo no quiere más políticos con engaño, demagogias y promesas sin sentido.

Todo apunta a que este torneo electoral estará lleno de “sorpresas y sorprendidos”; donde aquel que un día fue presidente de esta nación podrá estar activo en el juego político o pueden apagar su llama y quedar en cenizas, por su futuro incierto; pero, ¿Quiénes son los candidatos y los favoritos para estas elecciones?

Con un mensaje poco carismático, pero activo para alcanzar su objetivo, un político cuyo tema central gira en torno al agro y la producción nacional, aunque nunca dio explicaciones al país los motivos de su renuncia en el momento que se negociaba los Tratados de Libre Comercio (TLC); tenemos a otro personaje, que a pesar de su experiencia política y algunas gestiones positivas como Alcalde, mantiene poco respaldo de su colectivo político, y con la sombra de un presidente con baja aceptación ya que no ha cumplido con algunas de sus promesas en campaña; tenemos a otra figura política, que buscará meterse en la pelea, tratando de apalancarse en los hombros del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, quien aún cuenta con la simpatía y respaldo de su partido, aunque es odiado por quienes lo quieren sacar del ruedo político.

Los tres candidatos, Cortizo, Blandón y Roux, se mantienen en la carrera para llegar a la silla presidencial. Además, existen otros candidatos, como es el caso del apodado “Mimito”, pero al parecer su partido se mantiene a la espera del mejor ofrecimiento; igualmente, existen una serie de candidatos independientes, que buscan las firmas necesarias para aparecer en la papeleta de Presidente el 5 de mayo de 2019; aunque expertos señalan que los llamados “independientes”,  por no contar con estructura ni bagaje político, no llegarán a ningún lado. No obstante, considero no perder de vista a Ana Matilde Gomez, quien está siendo promovida por esos factores del poder; y por último, existe el candidato de la izquierda, la cual nunca ha prosperado en Panamá.

De los tres candidatos de los “partidos grandes”, aunque figura como favorito la ficha del PRD, el señor Cortizo, no podemos menospreciar el trabajo que ha realizado Rómulo Roux de CD, quien en las últimas semanas ha liderado la tendencia (Trending Topic) de las redes sociales en tres ocasiones, casi consecutivas. Es probable que Roux pueda acercarse al primer lugar, dependiendo de las próximas decisiones y estrategia política que ejecute.

Por otro lado, el señor Blandón por ser Panameñista, es decir, del “partido oficialista”, se vislumbra para él un tercer o cuarto lugar. Históricamente los gobiernos no repiten, y muchos consideran que debe buscar mayor respaldo para empoderar su candidatura.

No podemos olvidar el llamado a la “no reelección”, propiciado por aquellos que de una u otra forma, se sienten que no están representados; y la sociedad civil, la cual quiere jugar un papel protagónico en este torneo electoral.

Un tablero de ajedrez, cuyas piezas están armadas, donde todo apunta a dar la mejor jugada, usando las mejores estrategias y dar el “jaque mate” a su oponente.

Lo que sí es cierto, es lo siguiente:

  1. Quien resulte ganador debe cumplir con el pueblo, resolver los problemas de la Caja de Seguro Social, la inseguridad o promover un plan nacional, resolver los problemas de la canasta básica familiar, salud, educación y transporte, mejorar la empleomanía y activar la economía de la nación;
  2. Despedimos 2018 y entramos a un año electorero. Por ello, si vas a votar, vota a conciencia; lo que no podemos permitir es que lleguen al poder figuras que sigan destruyendo nuestro Panamá; 2019, es un año de oportunidades, de marcar la diferencia y hacer que nuestro gobernantes trabajen a favor del pueblo.
  3. Panamá es un país de servicio, cuyos ojos del mundo estarán pendientes de nuestras decisiones, donde prevalecerá la democracia y ganará la voluntad del pueblo; todos juntos podemos hacer que nuestro país avance hacia el primer mundo; un año electorero donde podemos tomar la mejor decisión.

Aunque parezca una utopía, no queremos más campañas con promesas incumplidas, ni políticos que se aprovechen de las necesidades del pueblo. Por ello, no puedo concluir este artículo sin desearte lo mejores de los éxitos para este año 2019, y resaltarles una frase para los políticos, cuyo fin es engañar al electorado, “… Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo…”

Moisés Abraham Álvarez

Abogado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta