lunes, junio 30, 2025

Economía panameña creció en un 5.6 % durante el último trimestre, señaló la Secretaría de Competitividad y Logística

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Los índices económicos del último trimestre revelan que Panamá registró un incremento de 5.6 %, según se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en B/. 8, 954.7 millones; es decir, hubo un aumento de B/. 479.9 millones, si se compara a igual periodo del año pasado, esto se desglosa del último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Censo) de la Contraloría General de la República.

Así lo dio a conocer este miércoles a través de su informe mensual, el Secretario de Competitividad y Logística, Miguel Ángel Esbrí, quien además detalló que la economía panameña  es la que más está creciendo en la región, es decir seis veces más que el promedio latinoamericano.

“La economía panameña se está comportando como lo predijo el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Comisión Económico para América Latina y el Caribe, por lo tanto es una economía que crece sostenible y moderadamente, con indicadores económicos y sociales que así lo demuestran”, destacó Esbrí.

El informe sustentado por la Secretaría de Competitividad y Logística demuestra que en los sectores agropecuarios, canteras y minas, energía, construcción, comercio, turismo, transporte y telecomunicaciones registraron porcentajes económicos de crecimiento muy positivos, lo que solidifica la economía del país.

El sector económico que tuvo un mayor  incremento fue el de electricidad, gas y agua con un 11.5 %, seguido de transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 7.8 %, este último se fortaleció como producto del desempeño en las operaciones del Canal de Panamá, que creció 6.4 %, dado que durante este periodo aumentaron los ingresos de los peajes en 6.7  % y los servicios que prestan a las naves que transitan por esta ruta, en 5.4 %.

El balance positivo también alcanzó al agro que creció un 1.5 %, destacándose  el arroz, los  cultivos de hortalizas, y  la siembra y cosecha de corozo de palma aceitera, con 7.5. La exportación de banano aumentó 6.8 por ciento. Se registró incremento de 11.2 % en el sacrificio de aves;  y producción  porcina creció  4.3 %.  Sin embargo, rubros como la ganadería no reportaron números favorables debido a que la cría de ganado vacuno de ceba disminuyó 3.8 por ciento y la producción  de leche bajó 4.5 por ciento.

En tanto, debido a la actividad desarrollada por los restaurantes tuvo un repunte de un 3.2 %, mientras que el hotelero de un 5.4 % por el incremento del número de turistas.

La explotación de minas y canteras creció 5.6 %, ante el aumento de  arena y piedra, utilizado por la industria de la construcción, principalmente en los proyectos de edificaciones.

A pesar de la desaceleración proyectada para América Latina, la proyecciones de crecimiento económico para el país son del 6%, la más alta de la región, lo que representa seis veces más de lo que crecerán en promedio los países de América Latina, y la inflación se mantendrá baja, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Hay que destacar que el crecimiento económico de Panamá es sostenido, producto de los proyectos de inversión pública contemplados en el Plan Estratégico de Gobierno, que a su vez   le inyectan dinamismo a la economía, como lo son Renovación Urbana de Colón, el programa Techos de Esperanza, la extensión del Metro y otras obras de envergadura que tienen como objetivo disminuir las desigualdades sociales y propiciar la prosperidad con equidad.

Para el 2016 la Secretaría de Competitividad y Logística se ha trazado como meta la mejora de la eficiencia del Estado a través de la reducción de trámites, que contribuyen a un Estado más Transparente.

Igualmente, se mantiene como objetivo mejorar en el pilar  de  la educación y capacitación técnica y profesional, renglones que son importantes para mantener un mejoramiento sostenido de la competitividad de nuestro país.

Toda esta información fue divulgada durante el cuarto desayuno Económico, organizado por la Secretaría de Competitividad y Logística, donde se contó con la participación especial del Dr. Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá, quien expuso  los avances y proyectos de la Universidad Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta