sábado, mayo 27, 2023

5G, entre teorías de conspiración y la evolución tecnológica

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

5G, la última generación de tecnología para la comunicación móvil se ha convertido en un tema controvertido, que hace parte del enfrentamiento comercial y político entre Estados Unidos y China, pero además forma parte de las famosas teorías de conspiración muy de moda durante la pandemia por la COVID-19.

Muchos son los internautas que señalan que la tecnología 5G tiene relación con la propagación del nuevo coronavirus y también que su implementación representa daños a la salud, esto último debido a las radiación de las antenas.

Pero, ¿qué es 5G? la respuesta es sencilla, es simplemente el término empleado para representar la tecnología inalámbrica (red móvil) más reciente, y que ha sido antecedida por cuatro generaciones, 1G, 2G, 3G y 4G. Y es que, el mundo de las telecomunicaciones ha ido evolucionando en el campo de las comunicaciones inalámbricas y no se detendrá en 5G, ya Corea del Sur habla del 6G, que se espera sea 50 veces más rápida que su predecesora.

Pero para entender la evolución que se ha logrado, debemos tener claro que nos han brindado las “G” anteriores.

Ver también: De 1G a 5G: la historia de las generaciones celulares

En la primera generación (1G) las comunicaciones móviles eran redes solamente habilitadoras de canales de voz, luego en la segunda generación (2G), las redes móviles fueron capaces de además de la voz, incorporar mensajes de texto, mejor conocidos como SMS.

Con la entrada en escena de la tercera generación (3G), se dio la comunicación por correo electrónico y el uso de redes sociales,  luego la cuarta generación (4G) hizo posible la llegada de la Banda Ancha a los dispositivos móviles, el consumo de video en tiempo real y descarga de archivos de gran tamaño.

Es así como la tecnología 5G por su parte, promete  aumentar la velocidad, reducir la latencia y habilitar la comunicación “Machine to Machine” (M2M), el Internet de las Cosas, y propiciar lo que se conoce como la industria 4.0 o la Cuarta Generación Industrial (4RI). Carros autónomos, ciudades inteligentes y masificación de dispositivos conectados a Internet, esto es lo que promete la tecnología 5G.

En relación a la Salud, es importante tener claro que las comunicaciones móviles operan en una porción del espectro electromagnético, llamado espectro radioeléctrico que es seguro,  y cuya utilización ha sido normada en relación a los límites de exposición máxima para seres humanos, con el objetivo de  proteger la salud humana; asegurándose de que los dispositivos certificados o autorizados no produzcan niveles de exposición a Radio Frecuencia superiores a los límites establecidos en condiciones normales de uso.

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) se pronunció sobre este tema, señalando que 5G utilizará bandas de frecuencias que ya han sido ampliamente investigadas y utilizadas durante años para las comunicaciones móviles.

Según la organización, a la fecha, existe una importante cantidad de estudios de agencias internacionales que indican que no se han encontrado efectos negativos para la salud derivados de las ondas de radiofrecuencia emitidas por teléfonos móviles y estaciones base que cumplen con los límites adoptados a nivel internacional.

Ver también: CITEL emite comunicado sobre “Redes 5G y Noticias Falsas sobre la Salud”

Además de CITEL, la Unión Internacional de Telecomunicaciones  (UIT) y la FDA de Estados Unidos, han sido categóricos en asegurar que no existen evidencias de afectaciones de 5G a la salud.

Con toda la información pública conocida, los ciudadanos deben estar tranquilos frente a los desarrollos de 5G, dejando a un lado las teorías de conspiración y recibiendo positivamente la transformación digital que se avecina, que no solo promete revolucionar diversas industrias sino mejorar la calidad de los servicios de comunicación móvil que hoy recibimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta