miércoles, septiembre 27, 2023

49% de las líneas móviles en Panamá serán LTE para 2023

Más Leídos

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

Para finales de 2018, las líneas móviles en Panamá alcanzarán los 5,5 millones, de acuerdo a estimaciones de GlobalData compartidas a 5G Americas. La consultora pronostica que habrá en el país 6,8 millones de suscripciones móviles en total en 2023, es decir, un 23 por ciento más.

Las líneas Long Term Evolution (LTE, comercializadas como 4G) llegarán a 743.000 a finales de 2018, equivalente a una participación del 13 por ciento. Esta tecnología de banda ancha móvil seguirá incrementando su presencia en Panamá, de tal manera que para 2023 habría 3,3 millones de suscripciones LTE o un 49 por ciento del total.

El incremento de la penetración de banda ancha en Panamá viene acompañado de una mayor presencia de smartphones en el mercado. GlobalData estima que 3,9 millones de suscripciones utilizan smartphones en 2018 (71 por ciento de las líneas) y que esta cifra crecerá para alcanzar por lo menos los 6 millones en 2023, una penetración de 88 por ciento en las suscripciones totales.

Este crecimiento se reflejará en el consumo de datos móviles por los usuarios también, triplicándose la cantidad de datos mensuales consumidos en promedio. Así, para 2018 se proyecta que en promedio los usuarios consumirán 0,91 gigabytes al mes y que para 2023 esta cifra sea de al menos 3 gigabytes.

Panamá es uno de los países de América Central que desplegaron redes LTE-Avanzado (comercializadas como “4.5G” o “4G+”). Estas redes permiten el acceso de conexiones humanas a servicios, comunicaciones y contenidos sobre Internet, pero también son importantes en preparar a Panamá como un mercado con soluciones inalámbricas para habilitar conexiones “no humanas” como el Internet de las Cosas (IoT).

49% de las líneas móviles en Panamá serán LTE para 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...
La Gaceta