domingo, abril 2, 2023

49% de las líneas móviles en Panamá serán LTE para 2023

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Para finales de 2018, las líneas móviles en Panamá alcanzarán los 5,5 millones, de acuerdo a estimaciones de GlobalData compartidas a 5G Americas. La consultora pronostica que habrá en el país 6,8 millones de suscripciones móviles en total en 2023, es decir, un 23 por ciento más.

Las líneas Long Term Evolution (LTE, comercializadas como 4G) llegarán a 743.000 a finales de 2018, equivalente a una participación del 13 por ciento. Esta tecnología de banda ancha móvil seguirá incrementando su presencia en Panamá, de tal manera que para 2023 habría 3,3 millones de suscripciones LTE o un 49 por ciento del total.

El incremento de la penetración de banda ancha en Panamá viene acompañado de una mayor presencia de smartphones en el mercado. GlobalData estima que 3,9 millones de suscripciones utilizan smartphones en 2018 (71 por ciento de las líneas) y que esta cifra crecerá para alcanzar por lo menos los 6 millones en 2023, una penetración de 88 por ciento en las suscripciones totales.

Este crecimiento se reflejará en el consumo de datos móviles por los usuarios también, triplicándose la cantidad de datos mensuales consumidos en promedio. Así, para 2018 se proyecta que en promedio los usuarios consumirán 0,91 gigabytes al mes y que para 2023 esta cifra sea de al menos 3 gigabytes.

Panamá es uno de los países de América Central que desplegaron redes LTE-Avanzado (comercializadas como “4.5G” o “4G+”). Estas redes permiten el acceso de conexiones humanas a servicios, comunicaciones y contenidos sobre Internet, pero también son importantes en preparar a Panamá como un mercado con soluciones inalámbricas para habilitar conexiones “no humanas” como el Internet de las Cosas (IoT).

49% de las líneas móviles en Panamá serán LTE para 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta