sábado, julio 5, 2025

49% de las líneas móviles en Panamá serán LTE para 2023

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Para finales de 2018, las líneas móviles en Panamá alcanzarán los 5,5 millones, de acuerdo a estimaciones de GlobalData compartidas a 5G Americas. La consultora pronostica que habrá en el país 6,8 millones de suscripciones móviles en total en 2023, es decir, un 23 por ciento más.

Las líneas Long Term Evolution (LTE, comercializadas como 4G) llegarán a 743.000 a finales de 2018, equivalente a una participación del 13 por ciento. Esta tecnología de banda ancha móvil seguirá incrementando su presencia en Panamá, de tal manera que para 2023 habría 3,3 millones de suscripciones LTE o un 49 por ciento del total.

El incremento de la penetración de banda ancha en Panamá viene acompañado de una mayor presencia de smartphones en el mercado. GlobalData estima que 3,9 millones de suscripciones utilizan smartphones en 2018 (71 por ciento de las líneas) y que esta cifra crecerá para alcanzar por lo menos los 6 millones en 2023, una penetración de 88 por ciento en las suscripciones totales.

Este crecimiento se reflejará en el consumo de datos móviles por los usuarios también, triplicándose la cantidad de datos mensuales consumidos en promedio. Así, para 2018 se proyecta que en promedio los usuarios consumirán 0,91 gigabytes al mes y que para 2023 esta cifra sea de al menos 3 gigabytes.

Panamá es uno de los países de América Central que desplegaron redes LTE-Avanzado (comercializadas como “4.5G” o “4G+”). Estas redes permiten el acceso de conexiones humanas a servicios, comunicaciones y contenidos sobre Internet, pero también son importantes en preparar a Panamá como un mercado con soluciones inalámbricas para habilitar conexiones “no humanas” como el Internet de las Cosas (IoT).

49% de las líneas móviles en Panamá serán LTE para 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta